viernes, 17 de octubre de 2025

El monopolio CPU x86 de Intel y AMD podría romperse

Durante décadas la mayor parte de la gente ha creído que solo dos empresas, Intel y AMD, tenían la llave del reino de la ISA x86. Sin embargo, un mensaje reciente en la lista del kernel de Linux ha encendido las alarmas: una entidad corporativa distinta de ambas está utilizando nuevos espacios reservados de instrucciones, registros y hojas de identificación dentro de esta arquitectura. En otras palabras, alguien más, una empresa potente, está desarrollando CPU x86 con una nueva arquitectura.

El aviso publicado por Christian Ludloff, responsable del histórico portal Sandpile.org, indica que varios espacios de opcodes y registros han sido ocupados por un fabricante que no es Intel ni AMD. La voz de alarma es realmente preocupante para azules y rojos, puesto que hasta ahora han tenido que enfrentar a Arm, pero... ¿un competidor más en su misma ISA? ¿Quién se va a atrever a meterse aquí siendo Intel la que otorga licencias? Pues realmente no es del todo así, aunque hay mucho de especulación en este asunto, porque, guste o no, sigue siendo un misterio, aunque hay detalles a tratar.

Una empresa desconocida se ha lanzado a crear CPU x86 con su propia arquitectura, ¿sin licencia de Intel?

Para entender la magnitud del asunto, conviene repasar tres conceptos básicos: opcode, CPUID y MSR, porque si no, vamos a estar “más perdidos que un pingüino en un garaje”. Un opcode es el código binario que representa una instrucción del procesador (por ejemplo, 0x90 es uno de los llamados NOP, o “no hacer nada”, para que se entienda fácil). En cuanto al CPUID, es el identificador interno que permite al software saber qué CPU está ejecutando y qué funciones admite.

Por su parte, los MSR (Model-Specific Registers) son registros especiales donde el Sistema Operativo o el firmware controlan detalles del hardware, como el voltaje o las frecuencias turbo. Son, en conjunto, la base de cómo se comunican el hardware y el software.

Comprendido esto, podemos pasar a la parte que ahora se ha desvelado y donde está la noticia.

Ludloff avisa de que ciertos espacios están “en uso activo por una entidad corporativa distinta de Intel y AMD”


Este hecho es más que una nota técnica, porque supone la confirmación de que un tercer actor está diseñando o fabricando CPU compatibles con el ecosistema x86, algo que durante años se consideró monopolio de los dos gigantes.

El aviso de Ludloff para las reservas de Sandpile incluye lo siguiente::

  • Opcode 0Eh en PM64 (PUSH CS, retirado en 2002 con x86-64).
  • Opcodes 0Fh,36h y 0Fh,3Eh (colisión histórica con Cyrix RDSHR, no problemática hoy en día).
  • Grupo 0Fh,3Ah, E0h–EFh en codificaciones classic, VEX, EVEX, Map3 y Map7, sin prefijos (ni CS/SS/DS/ES/FS/GS, LOCK, REPE/REPNE, ASIZE/OSIZE/REX; se excluye REX2). Nota: choque histórico con K10M VCVTFXPNTPD2DQ en MVEX E6h F2, también considerado no problemático.
  • Opcode 0Fh,1Eh/0 como “hinting NOP” group.
  • Rango CPUID E000_xxxxh (hojas no especificadas por ahora).
  • Rango MSR E000_xxxxh (valores no especificados tras RESET y sin cambios tras INIT).

El movimiento es llamativo porque indica que la arquitectura más cerrada de la historia podría estar recibiendo nueva vida desde fuera de Silicon Valley. Si se confirma que un tercer fabricante está ampliando activamente el conjunto x86, podríamos asistir a una etapa inédita: la diversificación de la plataforma que domina el mercado del PC y de gran parte del cómputo industrial.

Falta saber si Intel está colaborando o si se trata de un desarrollo autónomo en terreno gris, pero... ¿Quién podría estar detrás de este intento de CPU x86 como empresa del sector?

China podría entrar a competir de tú a tú con Intel y AMD en su propio terreno, dentro o fuera del país

Las pistas apuntan a compañías con licencia heredada de VIA Technologies, como Zhaoxin en China, que desde hace tiempo desarrolla CPU x86 para el mercado asiático bajo acuerdos antiguos que Intel no puede revocar fácilmente.

La implicación práctica es inmediata. Si estos nuevos chips usan sus propias extensiones, los desarrolladores del kernel de Linux, de compiladores como GCC o LLVM, y de herramientas como binutils deben evitar esos opcodes para no provocar colisiones. Un mismo código binario podría significar una instrucción AVX en un Intel moderno y otra completamente distinta en un procesador ajeno. Además, hojas CPUID o registros MSR no estandarizados pueden confundir a Sistemas Operativos y BIOS, rompiendo la compatibilidad de bajo nivel que mantiene unido el ecosistema x86.

Lo cierto es que la comunidad del kernel ya ha tomado nota. Sandpile ha documentado los espacios reservados y los ingenieros de Linux han sido advertidos para no usarlos en futuras asignaciones. Si esto se materializa, el ecosistema x86 podría volverse más complejo, pero también más interesante, depende de cómo se mire.

Al fin y al cabo, que un nuevo actor entre en el terreno de Intel y AMD puede traer más innovación, aunque también nuevas fricciones técnicas y legales. El problema es que, si llevamos razón, se estaría permitiendo a China entrar a competir con EE.UU. en su propio terreno, quizás, no para innovar, sino para destruir x86 desde dentro, lo cual, sería tremendo.  Sea como fuere, como todo es especulación, quiero leer la tuya, ¿qué puede estar pasando y cuál es el objetivo de esta nueva empresa que está diseñando CPU x86 en la actualidad?.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.