RDNA 5 es la próxima arquitectura gráfica de AMD, y la sucesora de RDNA 4. Esta nueva arquitectura promete introducir cambios importantes tanto a nivel de diseño como de tecnologías soportadas, y podría marcar un punto de inflexión que la colocaría mucho más cerca de su rival directo, NVIDIA.
AMD ya ha confirmado algunas de las tecnologías de nueva generación que introducirá con Project Amethyst, y que estarán presentes en la consola de próxima generación de Sony, PS6. Esas tecnologías deberían estar integradas de forma general en la arquitectura RDNA 5, y por tanto lo más lógico es que no sean exclusivas de dicha consola.
También tenemos mucha información sobre RDNA 5 gracias a los diferentes rumores y filtraciones que han ido apareciendo durante los últimos meses, aunque no todas tienen el mismo grado de credibilidad, de hecho hay algunos rumores bastante locos que quedaron descartados casi al instante.
Esta situación me ha llevado a hacer una recopilación y un cribado de toda esa información. En este artículo voy a compartir con vosotros todo lo que sabemos sobre RDNA 5, pero limitándonos a la información más fiable y sensata que tenemos hasta ahora.
RDNA 5: cambios a nivel de arquitectura y nodo
Se rumorea que AMD va a cambiar el diseño de la unidad de computación, que como sabrán muchos de nuestros lectores es la base de las tarjetas gráficas Radeon. La unidad de computación que AMD ha utilizado en RDNA 4, y en generaciones anteriores, tiene 64 shaders, 4 unidades de texturizado, una unidad para acelera trazado de rayos y dos unidades para acelerar IA.
En RDNA 5, la unidad de computación doblaría el número de shaders, lo que significa que pasaríamos a tener 128 shaders por cada unidad de computación. El número de unidades de texturizado y de núcleos para acelerar IA y trazado de rayos no debería cambiar, pero es algo que tampoco podemos descartar por completo.
NVIDIA ya hizo este cambio con Ampere, una arquitectura en la que cada SM pasó de tener 64 shaders a contar con 128 shaders. Sí se confirma, este sería uno de los cambios más importantes que veríamos en la arquitectura RDNA 5, porque permitiría a AMD crear tarjetas gráficas mucho más potentes y volver a competir en lo más alto del sector contra NVIDIA.
También esperamos otros cambios a nivel de arquitectura y de diseño que sin duda marcarán la diferencia, y que harán que RDNA 5 mejore mucho su rendimiento en trazado de rayos e IA. Estos son los más interesantes:
- Salto al nodo de 3 nm de TSMC, lo que mejorará la eficiencia y permitirá elevar la velocidad de reloj de la GPU.
- Abandono de la memoria GDDR6 a favor de la GDDR7, lo que supondrá un gran aumento del ancho de banda.
- Uso de núcleos de cuarta generación para acelerar trazado de rayos con un nuevo diseño, y con aceleración transversal para mejorar el rendimiento. AMD los denomina «Radiance Cores».
- Implementación de núcleos de tercera generación para acelerar IA, que serían clave para el futuro ecosistema de IA aplicada a gaming de AMD.
- «Neural Arrays», un nuevo diseño a nivel de silicio que permitirá utilizar las unidades de computación como si fueran un único bloque para trabajar con IA avanzada y aprendizaje profundo.
- Aumento del máximo de memoria gráfica, que llegaría a los 32 GB en las tarjetas gráficas más potentes de AMD.
Nuevas tecnologías que traerá la arquitectura RDNA 5
Las más interesantes son las que presentó AMD con el anuncio de FSR Redstone, aunque durante la presentación de los últimos avances de Project Amethyst tuvimos la oportunidad de descubrir otras nuevas tecnologías que también marcarán la diferencia.
Dos de esas nuevas tecnologías se implementan a nivel de hardware y ya hemos hablado de ellas en el apartado anterior, son los «Neural Arrays» y «Radiance Cores». Otra tecnología que puede marcar una gran diferencia es la compresión universal, que analiza los datos a los que tiene acceso la GPU y comprime una parte de ellos para reducir el consumo de memoria gráfica, y de ancho de banda.
Dentro de FSR Redstone, cuya compatibilidad podría estar limitada a RDNA 4 y RDNA 5, tendremos estas cuatro tecnologías:
- Caché de radiancia neural, que utiliza un modelo de aprendizaje profundo para trabajar con los rebotes de la luz en una escena, y aprende a predecir y a almacenar la iluminación indirecta. Mejorará el rendimiento y la calidad de la iluminación al utilizar trazado de rayos, y trazado de trayectorias.
- Generación de rayos, emplea un modelo de IA entrenado para reducir de forma inteligente el ruido en muestras con un muestreo bajo, prediciendo y filtrando el ruido que se produce en la imagen en tiempo real. Mejorará la calidad de la imagen, ofreciendo un resultado final más limpio.
- Super Resolution, es una tecnología de reescalado basada en un modelo de IA, que utiliza aprendizaje profundo para reescalar y reconstruir fotogramas renderizados a una resolución inferior a la objetivo. Sería el sucesor de FSR 4, y ayudaría a mejorar el rendimiento manteniendo una buena calidad de imagen.
- Generación de fotogramas, una versión de la tecnología implementada en FSR 3, que utilizará aprendizaje profundo para generar fotogramas independientes en la GPU de mayor calidad y más precisos, que se intercalarán entre los fotogramas renderizados de forma tradicional. Esto permitirá mejorar la fluidez en juegos, reduciendo los artefactos y los fallos gráficos.
Posibles especificaciones de las nuevas Radeon RX basadas en RDNA 5
Las últimas informaciones indican que AMD está preparando cuatro GPUs basadas en RDNA 5, e identificadas como Navi 5. Estas cubrirán el nivel tope de gama, la gama alta, la gama media y la gama baja, y contarán con configuraciones muy diferentes frente a la generación actual gracias a esa nueva unidad de computación con 128 shaders.
- Navi 5 tope de gama: tendrá 96 unidades de computación, que equivalen a 12.288 shaders, un bus de entre 384 bits y 512 bits y entre 24 y 32 GB de GDDR7. Se podrá utilizar en versiones recortadas para crear versiones de gama alta.
- Navi 5 de gama media: tendrá 40 unidades de computación, que equivalen a 5.120 shaders, un bus de entre 192 bits y 384 bits y entre 12 y 24 GB de GDDR7. Se podrá utilizar también en versiones recortadas para crear modelos de gama media-baja.
- Navi 5 de gama media económica: tendrá 24 unidades de computación, que equivalen a 3.072 shaders, un bus de 128 bits y entre 8 y 16 GB de GDDR7. También se podría recortar un poco para crear modelos menos potentes y más económicos.
- Navi 5 de gama baja: tendrá 12 unidades de computación, que equivalen a 1.536 shaders, un bus de entre 64 bits y 128 bits y 8 GB de memoria gráfica.
Para que podáis comparar, la Radeon RX 7900 XTX, que es la gráfica más potente que tiene AMD en el mercado de consumo, tiene 6.144 shaders, y la Radeon RX 9070 XT, que es la segunda más potente, cuenta con 4.096 shaders.
El modelo Navi 5 de gama media con 5.120 shaders será más potente que ambas, y la versión con 12.288 shaders debería ser capaz de competir con la GeForce RTX 6090 de NVIDIA.
Cuándo se lanzará esta nueva arquitectura
Es probable que AMD haga una presentación a mediados del año que viene, y que su lanzamiento se produzca a finales de 2026, entre los meses de octubre y diciembre.
Tened en cuenta que esto es una estimación basada en los rumores que hemos visto hasta el momento, y que no tiene confirmación oficial.
En cuanto a los precios de las próximas tarjetas gráficas de AMD, todavía es pronto para hablar de ello. Lo único que os puedo decir con seguridad es que la compañía mantendrá su estrategia de ofrecer un valor competitivo en este sentido.
Saludos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.