El youtuber Fully Bufferd quiso probar cómo se comportaban CPUs antiguas con Battlefield 6, y el procesador AMD FX-9590, sin TPM 2.0, ha sido una gran sorpresa. Si bien este creador de contenido indica que el juega al Battlefield 6 con un procesador moderno, el Intel Core i5-12600K, quiso averiguar qué pasaba con procesadores antiguos que no están dentro del listado de requisitos mínimos. Concretamente por la exigencia de tener una plataforma compatible con Secure Boot y TPM 2.0 para que el anticheat te deje ejecutar el juego.
La tecnología Secure Boot se introdujo en el año 2011, e impide la manipulación maliciosa del sistema de arranque. Por otro lado, el TPM 2.0 es un chip de seguridad que está presente en plataformas lanzadas a partir del año 2015, lo que deja fuera de juego, y obsoletos, a procesadores relativamente aún muy potentes como puede ser un AMD Ryzen 7 1800X o un Intel Core i7-6950X. Pero realmente hoy conocemos que estos requisitos no son realmente necesarios.
El AMD FX-9590 es completamente compatible con el Battlefield 6 sin TPM 2.0, aunque con limitaciones de rendimiento
Para empezar, para comprobar si los requisitos del Secure Boot y TPM 2.0 eran realmente necesarios, probó un Intel Core i7-2600K con una placa base Z68. Esta plataforma carece completamente tanto de Secure Boot o TPM. Al intentar ejecutar Battlefield 6, el juego se detiene por falta de Secure Boot, confirmando que este requisito es obligatorio.
Tras ello, recurre a un AMD FX-9590 con una placa base ASUS 990FX que al menos sí tiene la función Secure Boot que activar desde la BIOS, pero no TPM 2.0. Tras esto, instala Battlefield 6 y, sorprendentemente, el juego se inicia sin problemas. Lo que demuestra que realmente el TPM 2.0 no es necesario, solo Secure Boot. Tras esto, decidió realizar una prueba de rendimiento. Para ello, conformó un sistema con 16 GB de memoria RAM DDR3 a 1.866 MHz e instaló una GPU AMD Radeon RX 5700.
En partidas masivas, con 64 jugadores, este modesto ordenador gaming consiguió ejecutar el juego a un rendimiento entre los 30 y 40 FPS. Se indica que el principal limitante de rendimiento estaba en la CPU. En mapas pequeños con 32 jugadores, el rendimiento aumentó hasta los 40 a 45 FPS. Si se reduce la resolución a 1.024 x 768 píxeles, incluso se puede soñar con los 60 FPS. La GPU se usaba tan poco, que incluso los ventiladores llegaban a pararse, lo que deja bastante claro que la CPU causaba un cuello de botella a todo el sistema.
Exacto, el TPM 2.0 finalmente no es un requisito obligatorio, lo que cambia notablemente las cosas
De esta forma, procesadores potentes, pero sin TPM 2.0, como el AMD Ryzen 7 1800X o el Intel Core i7-6950X realmente sí deben de ser completamente compatibles con Battlefield 6. Solo se requiere de activar el Secure Boot, según las pruebas realizadas por Fully Bufferd. Evidentemente, el rendimiento podrá variar, pero siempre puedes realizar distintos ajustes para optimizarlo todo. Pero esto cambia completamente las cosas. Mejor jugar de manera humilde, que no jugarlo pensando en que tienes que renovar el procesador, placa base y memoria RAM de tu equipo. Y más cuando la RAM está por las nubes.
Siempre puedes recurrir a ayuda externa como el Lossless Scaling para añadir tecnologías de escalado o generador de frames para mejorar la fluidez sin casi alterar el apartado visual del juego. A fin de cuentas, son sacrificios muy pequeños, y agradecidos, si tenemos en cuenta lo que implica ahorrar comprar un nuevo PC si no te lo puedes permitir.
Saludos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.