El caso de un usuario chino ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los errores más comunes entre los usuarios del hardware y PC gaming: ahorrar en la fuente de alimentación pensando que con sobredimensionar la potencia es suficiente. Según la publicación original en Baidu, un propietario de una tarjeta gráfica RTX 4090 utilizó una fuente XinGu KL-1250G con estándar ATX 3.0 y conector 12VHPWR, la única opción disponible cuando esta GPU salió al mercado, donde 3 años después, el resultado fue un conector completamente fundido, cables derretidos, dicha gráfica quemada y un PC en peligro.
El afectado explica que compró la fuente justo al lanzar NVIDIA la RTX 4090 y que, ante la falta de alternativas ATX 3.0, se decidió por el modelo de XinGu, una marca local en China conocida por su bajo precio, muy a lo Tacens aquí en España. En su mensaje escribe que tenía dudas desde el principio, pero al tener ya todos los componentes “no pudo resistirse y se lanzó”. Este mes de octubre “llegó el castigo”.
Otra RTX 4090 quemada, donde la gráfica derrite hasta los cables de alimentación
Si por norma lo barato sale caro, no hay que imaginarse un caso de una fuente de alimentación de bajo coste, sobredimensionada en potencia, con una RTX 4090 o RTX 5090, porque, ¿qué podría salir mal? Pues, por suerte, muy poco pasó para lo que podía haber pasado.
El propio usuario muestra fotos que dejan poco margen de duda. El extremo del conector 12VHPWR en la GPU aparece ennegrecido, con parte del plástico fundido, mientras que los cables de la fuente muestran señales de sobrecalentamiento y quemaduras visibles. En general, dentro del sector de la electrónica existen una serie de normas concretas que los fabricantes deben pasar para poder lanzar sus productos.
En concreto, tenemos la norma IEC 60332 (y su versión europea UNE-EN 60332-1,-2) donde se especifica ensayos de propagación de llama para cables individuales o en haz. China y Asia también tienen sus normas, evidentemente, como la GB/T 18380‑2001, donde XinGu debe de haber pasado las pruebas para poder vender su KL-1250G, pero... Solo hemos encontrado información de la CCC (China Compulsory Certification) ya que aparece citado en fichas comerciales, pero sin número de certificado ni alcance publicado.
La potencia no solventa la falta de calidad, podría haber sido mucho peor
Como no hemos encontrado en ningún documento técnico ninguna norma para cables ignífugos por parte del fabricante para dicho modelo, se podría pensar que han ido a lo mínimo imprescindible en cuanto a calidad y seguridad, y estaríamos seguramente en lo cierto, puesto que esto problemas vienen de largo. Hay que recordar que en occidente los cables aguantan hasta 150º C sin derretirse, así que lo que vemos llega hasta las tres cifras de temperatura al menos.
En las respuestas al caso en Baidu, otro usuario relata haber tenido un problema similar en 2022 y critica el servicio técnico del fabricante, que alegó que “la unidad no tenía defectos” pese a que el conector “ya estaba completamente quemado e inutilizable”. Esto refuerza de algún modo nuestra idea sobre las certificaciones descritas y normativas.
Más allá de un incidente aislado, el caso refleja la importancia del diseño y la calidad de los componentes internos en una fuente de alimentación. Aunque el modelo KL-1250G cumple sobre el papel con el estándar ATX 3.0 y ofrece 1.250 W nominales, las revisiones técnicas previas ya apuntaban a limitaciones en la calibración de voltajes y en la calidad de los condensadores, factores que pueden resultar críticos bajo cargas intensas de GPU de 600W.
Por tanto, este es otro caso donde tener más vatios disponibles no garantizan seguridad ni estabilidad, y de hecho, con lo visto en las imágenes, perfectamente podría haber ardido el PC, y quizás, la vivienda si todo se descontrola.
Como siempre decimos, en fuentes de alimentación y placas base no se escatima y aquí hay otra gráfica quemada, una RTX 4090 que ha tenido la mala suerte de estar emparejada con una PSU de dudosa calidad. Eso sí, ha aguantado tres años, pero podía haber causado un desastre tremendo con un poco de mala suerte.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.