Cuando AMD, Intel o NVIDIA anuncian una nueva generación de hardware como sus tarjetas gráficas o procesadores, millones de personas están atentas para conocer su fecha de lanzamiento y ver si les interesa actualizar o no. Normalmente las fechas de lanzamiento se cumplen en un periodo más o menos constante que sería de 2 años para las gráficas y los procesadores, pero como ya hemos visto, con las RTX 50 y RX 9000 actuales no ha ocurrido así. Parece ser que AMD tendrá que retrasar Zen 6 (Ryzen 11000) para 2027 y todo apunta a que es culpa de TSMC.
Los primeros procesadores Ryzen con arquitectura Zen 1 llegaron en 2017 siendo estos la primera generación que puso a Intel contra las cuerdas. La compañía azul que había disfrutado de victorias fáciles durante años se enfrentó a su primer rival digno en muchos años y es que el salto de rendimiento de Zen comparado a Bulldozer fue enorme. Aquí estamos hablando de una mejora de más del 40% del IPC y aunque se mantuvo la misma cantidad de núcleos (8 como máximo), la mejora single core hacía toda la diferencia.
Los AMD Ryzen 11000 (Zen 6) se retrasarían a 2027 tras revelarse una nueva hoja de ruta de TSMC
Hemos pasado de Zen 1 hasta Zen 5, siendo esta la última generación de procesadores que llegó en julio y agosto de 2024, por tanto ha pasado ya más de un año desde entonces. Todos esperaríamos un lanzamiento de Zen para mediados de 2026 si se cumple la regla de los dos años, pero no parece que este sea el caso. Según MLID, AMD se verá obligado a retrasar Zen 6 y no por una decisión propia de la empresa, sino porque no tiene otra opción.
Esto se debe a un roadmap reciente que mostró TSMC donde podíamos ver que los nodos N3X y N2 llegarían en 2025, N3C y N2P para 2026 junto al A16 SPR y finalmente en 2027 tendríamos N2X. AMD precisamente iba a utilizar N2X en sus procesadores Zen 6, ofreciendo así más dos generaciones por delante de Zen 5 en cuestión de nodos.
El nodo N2X inicialmente iba a estar preparado para 2026, pero se retrasa a 2027
Zen 6 iba a lograr más de 6 GHz (y hasta 7 GHz) y un gran aumento de IPC, rendimiento y eficiencia gracias a N2X, pero claro, en pasados roadmaps de TSMC la fecha estaba fijada para 2026, momento en el que llegaría N3P, N3A, N2P y N2X. Ahora no solo vemos que se retrasa a 2027, sino que podemos ver que más bien se queda a mediados entre 2027 y 2028 si trazamos una línea debajo. Los procesadores tope de gama de Zen 6 iban a depender de N2X para poder alcanzar frecuencias altísimas y hasta 26 núcleos para así poder hacer frente o superar a Intel Nova Lake, la cual si llegaría en 2026.
En esta ocasión MLID no tiene filtraciones, declaraciones ni documentos que confirmen el retraso, pero si tenemos en cuenta que la hoja de ruta nueva es oficial de TSMC, no hay mucho que podamos hacer al respecto y N2X no llegará en 2026. Ahora falta saber que hará AMD al respecto, pues si bien N2X será usado en los CCD de los chips tope de gama, es probable que otros menos potentes (como Medusa para portátiles) dependan de nodos menos avanzados de TSMC como N2P, por lo que saldrían a tiempo. Si esto se cumple, probablemente lanzarían una versión "Refresh" en 2027 que si ofrecería el nodo N2X y añadirían también V-Cache. De todas formas, esto chocaría bastante, ya que suelen lanzarse primero los chips más potentes antes, así que AMD podría acabar retrasando toda la familia de CPU Zen 6.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.