Durante el evento Adobe MAX 2025, Adobe presentó que prácticamente todas sus aplicaciones se actualizarán para centrarse en la inteligencia artificial. En el discurso de apertura en el evento Adobe fue muy clara, indicando que ahora su misión es "IA creada para crear". En concreto, matizando de que la IA estará al servicio de la creatividad, y no como un reemplazo a los creadores.
Si bien algunas de sus aplicaciones o herramientas como Photoshop ya contaban con IA, es evidente que este anuncio refleja que están dando un paso más allá. Por ejemplo, al frente de la implementación de la IA, está Adobe Firefly, la cual se erige como estudio de IA de punta, capaz no sólo de generar imágenes por IA, sino ahora también será capaz de crear vídeo y audio. Entre sus novedades, está la implementación del modelo Image Model 5 (resolución nativa de 4 megapíxeles con calidad fotorrealista) y herramientas como Generate Soundtrack (la posibilidad de crear música por IA sin derechos para los vídeos) y Generate Speech (generar una voz en off en múltiples idiomas). Estos añadidos se encuentra en fase beta.
Adobe Firefly es un claro ejemplo de unas aplicaciones creativas aún más orientadas a usar la IA
El resto de aplicaciones también recibieron mejoras. Por ejemplo, Adobe Photoshop integrará el “Relleno Generativo” por medio de varios modelos de lenguaje de IA (propios y de terceros). A ello se le suma el “Escalado Generativo” usando tecnología de Topaz Labs para escalar imágenes a una resolución 4K. La última mejora pasa por “Armonizar” para composiciones automáticas.
Adobe Premiere Pro recibe una nueva función en forma de beta denominada “Enmascarado inteligente (o por IA) de objetos”. Su función es la de enmascarar objetos o personas en vídeo sin rotoscopia manual, además de enmascaramientos de precisión. Terminamos con Adobe Lightroom y su "Selección asistida por IA" para filtrar y seleccionar automáticamente las mejores fotos por IA dentro de por ejemplo una galería en concreto de fotos.
Por si no fuera suficiente la implementación de la IA por parte de Adobe, se ha incorporado asistentes conversacionales de IA. Esto permite que el creador describa en lenguaje natural lo que desea hacer, por ejemplo que le modifique unas fotos a su antojo, y la IA, de forma automática, lo hará, aún permitiendo que el usuario pueda realizar un ajuste manual por si quiere perfeccionar aún más el resultado. Básicamente, quien no sepa usar un software de este tipo, la IA le hará el trabajo.
En el ámbito empresarial, la compañía ofrece soluciones de escala
Todas las implementaciones de IA que acabas de ver en la suite de Adobe es para consumo, pero para el ámbito empresarial hay otros añadidos. Partimos por GenStudio, el cual permitirá gestionar la producción de contenido). También se lanza el Firefly Foundry , un modelo de IA personalizado para las marcas que ellas mismas pueden entrenar para sus propósitos personales. Este modelo de IA permite así generar imagen, vídeo, audio, vectorial y 3D con coherencia de marca. Pues todo lo que genere lo hará en torno a toda la propiedad intelectual, estilo de campaña, personaje u objeto de dicha compañía.
De esta forma, el Adobe MAX 2025 deja claro que la IA ya no es un añadido, sino el “poniente funcional” de la creatividad digital de Adobe. Según un dato citado por la compañía, el 86% de los creadores ya recurre a la IA generativa. Mientras que el 81% de ellos revelaron que la IA les permite hacer cosas que antes no podían por falta de conocimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.