En los últimos tres días, desde el lunes, han aparecido casi al unísono cuatro casos de RTX 5090 quemadas, algo que lejos de ser común es un hecho insólito, puesto que refleja un aumento de los problemas generales que ya venían dando de qué hablar durante los últimos 9 meses, que se dice pronto.
Durante meses, pensábamos que los problemas de los conectores 12VHPWR y 12V-2x6 habían quedado atrás parcialmente atrás, por un tiempo. Sin embargo, los últimos incidentes con varias RTX 5090 han vuelto a encender las alarmas. Cuatro usuarios, en distintos hilos de Reddit, han mostrado cables y adaptadores literalmente quemados tras meses de uso normal. Y claro, hay que hablar de lo importante: esto va a ir a más.
Cuatro RTX 5090 quemadas en tres días, un problema de degradación de los cables y los conectores de alimentación
El patrón no es casual. Todos los casos comparten el mismo punto débil: el adaptador de 4 × 8 pines a 12VHPWR (o 12V-2×6) incluido con la GPU. Ninguno usaba cable ATX 3.0 o ATX 3.1 nativo. Y aunque el conector parecía bien insertado, el daño siempre aparece en el extremo que entra en la tarjeta.
Estos incidentes se reparten entre modelos de MSI y PNY, lo que descarta un defecto exclusivo de una marca. La coincidencia temporal y el tipo de adaptador empleado apuntan a un problema de diseño o de fatiga térmica acumulada en los conectores distribuidos con las RTX 5090. Como los casos son particulares, vamos a tratarlos individualmente con la poca información que han dado los afectados.
MSI Ventus 5090: medio año sin fallos… hasta que el conector del adaptador se derritió
El primer caso procede del subreddit de MSI Gaming. El usuario mostró una Ventus 5090 con el conector ennegrecido tras seis meses de uso. En los comentarios aclara que la tarjeta funcionó perfectamente durante medio año y que nunca la movió del equipo. El fallo surgió de forma repentina, y el calor se concentró justo en el extremo del adaptador que entra en la GPU.
MSI Gaming Trio 5090: del día de lanzamiento al desastre
El segundo caso pertenece al hilo “The day has finally come for me too”. Aquí, el afectado llevaba con su MSI Gaming Trio desde el día de lanzamiento. Tras medio año de uso, sin overclocking y sin cambios en el montaje, el adaptador se derritió. Otro usuario corroboró el mismo problema con idéntico cable amarillo incluido por MSI.
MSI Ventus 5090: el mismo adaptador, la misma historia
El tercer caso es otro ejemplo de una Ventus 5090, esta vez publicada en r/pcmasterrace bajo el título “My 5090”. El propietario compró la tarjeta en abril y asegura que todo estaba correctamente conectado. Cinco meses después, el conector del adaptador de 4 × 8 pines a 12V-2×6 se carbonizó. Las fotos muestran un daño idéntico al del resto: un pin sobrecalentado que acaba degradando la gráfica, la cual, también está afectada lógicamente.
PNY RTX 5090: no es un problema exclusivo de MSI como podría parecer
El cuarto caso, titulado “GPU and cable burnt”, corresponde a una RTX 5090 de PNY. El autor indica que llevaba unos cinco meses con la tarjeta, en configuración totalmente de serie. Aun así, el conector se derritió por dentro. Las imágenes revelan el mismo patrón de daño que en las MSI, lo que sugiere que los adaptadores podrían provenir del mismo OEM (probablemente Astron o BizLink).
En conjunto, los cuatro casos confirman que el fallo no está en la GPU ni en la fuente, sino en el adaptador intermedio, además, siendo este el oficial de cada fabricante. La degradación parece gradual y relacionada con la resistencia de contacto acumulada. Si se repiten los incidentes, podríamos estar ante un nuevo episodio masivo que, curiosamente, coincide con todos los casos anteriores que hemos visto.
Y es que la degradación parece que se comienza a acotar, porque si bien en los cables ATX 3.1 directos de fuente a gráfica parecen aguantar más tiempo, con los adaptadores la cifra temporal va desde los pocos meses hasta antes de un año, normalmente de 5 a 9 meses si recapitulamos información existente.
Ni reduciendo las prestaciones, voltaje, frecuencias y consumo, se salvan
Dado el coste de las tarjetas, de las fuentes de alimentación y en muchos casos, de las horas de montaje con sistemas de refrigeración líquida complejos, el problema es bastante grave. Sobre todo porque muchos de estos usuarios tenían undervolt y underclock, otros jugaban siempre con DLSS con consumos de 200W a 300W, así que no es un problema de que estén haciendo overclock, o jugando a 575W o 600W sin parar con juegos exigente y sin SuperSampling.
Parece que, visto lo visto, dados los tiempos y siempre repetirse el mismo patrón, podemos decir que NVIDIA y los fabricantes tienen un problema encima que, sorprendentemente, todavía nadie ha llevado a los tribunales a modo de denuncia colectiva… ¿Son pocos casos haciendo mucho ruido o hay muchos casos individuales que no están saliendo a la luz y que cumplen los patrones y tiempos comentados?
Sea como fuere, si tienes una RTX 5090, ve pensando en cambiar el cable de tu PSU o adaptador cada pocos meses por uno oficial, o siéntate a rezar con el Rosario de la Aurora en la mano, porque no hay método que impida que tu gráfica pueda estar ahora mismo quemándose.
Ni siquiera con el dispositivo de Aquacomputer, que lo único que va a hacer es avisarte si se sobrepasan los amperios por cada línea antes de unirse en el PCB de la tarjeta en un solo rail. Entre tanto, NVIDIA bate récords de ventas. Da qué pensar sin duda frente a la pregunta arriba realizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.