miércoles, 17 de septiembre de 2025

AOMedia anuncia para finales de 2025 el lanzamiento de la siguiente generación con el códec AV2

A la hora de reproducir vídeos tanto si los grabamos en nuestra cámara de móvil como si los vamos a ver en una plataforma de YouTube van a usar un códec que comprime el tamaño, pues de lo contrario ocuparían muchísimo y sería inviable. Es como cuando hacemos una fotografía en RAW y la pasamos a .png o .jpg para que ocupe mucho menos espacio de almacenamiento o cuando pasamos de música lossless a un formato como .mp3. Al igual que estas, los vídeos necesitan códecs que optimizan el tamaño a la vez que mantienen la máxima calidad posible. El más avanzado hasta el momento era AV1, pero ahora ya se ha anunciado su sucesor, pues AOMedia ya se prepara para el lanzamiento del códec AV2 que llegará en 2025.

Si naciste en los años 90 habrás vivido en la primera generación de PC con tarjetas gráficas dedicadas y el inicio del Internet y todo lo que ello conlleva. Fue en esta década cuando la conexión a Internet llegaba a los hogares y aunque lenta, era toda una innovación en su día. También coincide con la llegada a principios de los 90 de los primeros códecs que se utilizaron a nivel global, aunque previamente en 1988 ya tuvimos el primero de todos, el H.261. En 1993 lanzaron el MPEG-1 que se hizo popular al ser desarrollado pensando en los CD (VCDs) y MPEG-2 en 1995 mejoró la resolución y se diseñó pensando en los DVD.

El códec AV2 saldrá en 2025 tras celebrar los 10 años de aniversario de la creación de AOMedia y AV1

En los 2000 llegó H.263 como sucesor de H.261, aunque realmente el que tuvo éxito y es utilizado incluso a día de hoy es H.264, el cual se estrenó en 2003. El siguiente códec que llegó y se hizo importante fue H.265/HEVC en 2013, pero claro aumentaron los requisitos para codificar y reproducirlo. En 2015 AV1 hizo acto de presencia gracias a la Alliance for Open Media (AOM o AOMedia) para crear así un códec Open Source gratuito con mejores resultados que H.265, pero de nuevo, los requisitos subieron y esta vez se necesitaba un hardware más potente y moderno.

A pesar de ello, YouTube, Twitch y otras plataformas están a favor de AV1 y es que al final es lo que mejor calidad y menor tamaño proporciona. Si bien AV1 aún no se ha convertido en un estándar universal, AV2 tendrá la oportunidad de hacerlo. AOMedia ha anunciado el lanzamiento de la siguiente generación de códecs de vídeo de código abierto mencionando que será a finales de 2025 cuando llegue.

AV2 mejorará la calidad de vídeo, mayor compatibilidad en VR y AR y ajustes con mayor rango de calidad

AOMedia ha mencionado que AV2 ofrecerá un "rendimiento de compresión significativamente mejor que AV1" y ofrecerá una compatibilidad mejorada con aplicaciones basadas en Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR). Adicionalmente, se ha añadido la capacidad de emisión en pantalla dividida con múltiples programas y permite realizar ajustes con un mayor rango de calidad.

AV2 quiere conseguir convertirse en el nuevo estándar de calidad de códecs de reproducción de vídeo a la vez que soporta más dispositivos y mantiene su política de patentes libres de derechos de autor. Esta noticia llega con el décimo aniversario de AOMedia y aprovecha para anunciar buenas noticias. Según una encuesta que realizaron, el 88% de los clientes consideran que AV1 es importante para el presente y futuro. El 53% quiere implementar AV2 en los siguientes 12 meses tras su lanzamiento y el 88% en los próximos 2 años.

Saludos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.