Poco a poco van apareciendo datos sobre las futuras gráficas de AMD, que como sabemos, llegarán dentro de año y medio, puesto que todavía y para el año que viene queda el refresh de las actuales RDNA 4. Los de Lisa Su van a ir con todo, hasta tal punto que, como ya hizo NVIDIA en su salto de GTX a RTX, los rojos van a cambiar la nomenclatura de sus gráficas de RX a PTX, pero, ¿qué significa? Pues estar un salto por delante de NVIDIA, porque PTX se refiere a la serie Path Tracing 1000, y ahora vamos a ver la PTX 1050 XT, que integrará la GPU AT4.
Es un cambio total en AMD, y esto suena muy bien, porque van a romper con lo establecido para situarse a la altura de NVIDIA y competir de tú a tú en todos los aspectos, como consumo, rendimiento o tecnologías de trazado de rayos o Super-Sampling. Por ello, las GPU también cambiarán de nombre en el resurgir de los rojos dentro del sector de las tarjetas gráficas para gaming.
AMD PTX 1050 XT, la gráfica de gama de entrada con GPU AT4 que podría contar con unos impresionantes 24 GB de VRAM
Lo que ahora suena como una locura o un imposible ya lo vivimos con algo tan impresionante como Strix Halo. Si recordamos, muchos se echaron las manos a la cabeza con las prestaciones de la APU para portátiles con las primeras filtraciones, que hoy son realidad. Lo que vamos a ver tiene una horquilla de características que, igualmente, parecen ciencia ficción en estos momentos, pero que serán realidad en solamente año y medio.
Por ello, la PTX 1050 XT incluirá la GPU más reducida de AMD, la llamada Alpha Trion 4, o AT4, un chip reamente pequeño de solamente 100 mm2 de área que será fabricado por TSMC en el N3E o N3P, seguramente este último. Esto lo deducimos por cuándo llegará al mercado y por el número de CU que implementará con arquitectura RDNA 5 o UDNA.
Logrará nada menos que 24 CU, que es una cifra para la gráfica de gama de entrada más que respetable, e incluirá solamente 10 MB de L2. Esto nos indica que AMD va a dar no uno, sino dos pasos adelante con su jerarquía y función en las cachés, porque el tamaño es muy reducido para el número de CU comentado.
Controlador de memoria de portátil, VRAM masiva para acabar con NVIDIA
Lo que vendrá en 2027 es casi el polo opuesto de lo que vemos en el mercado actualmente, un desolador panorama de VRAM raquíticas pagadas a precio de oro, donde la gama media de gráficas sigue en 8 GB y las versiones de 16 GB están carentes de músculo. O lo que es igual, obligan al usuario a optar a la gama media-alta para esos 16 GB, dejando valores mayores para la gama alta y premium con costes cercanos a las 4 cifras o por encima.
Por ello, AMD con esta PTX 1050 XT con AT4 va a incluir entre 12 GB a 24 GB en su PCB, apoyándose en un controlador de memoria directo de las versiones de portátiles con 128 bits y soporte para LPDDR5X, nada de GDDR6 o GDDR7 o similares. Esto es un cambio de juego total que, como decíamos arriba, parece ciencia ficción.
De hecho, este cambio está pensado para que la VRAM no sea un problema como tal, sino algo barato de implementar, y se da una cifra que es prácticamente para sacar una sonrisa, como poco: hasta 128 GB se podrían incluir sin problema. Entendemos que por puro sentido común e inutilidad real, estos 128 GB de VRAM no son necesarios, y una gama de entrada con 24 GB es más que suficiente, puesto que a día de hoy corresponde a la gama alta-premium de NVIDIA con la hipotética RTX 5080 SUPER.
¿Qué rendimiento podríamos esperar de esta PTX 1050 XT con AT4? Pues se dice que en rasterización igualaría en las versiones más rápidas a la RTX 4060, pero siendo muy superior en Ray Tracing. Además, lo haría con solamente 8 líneas PCIe 5.0 y no con 4 líneas como se ha llegado a escuchar hace semanas entre bambalinas. Por lo tanto, AMD viene pisando fuerte, sobre todo en VRAM y seguramente en precio por puro tamaño del die. Si esto es la gama de entrada... ¿Qué harán con el resto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.