Si ayer veíamos la PTX 1050 XT como una gráfica de gama de entrada, sí, esa que AMD no ha lanzado con las RX 9000 por tener sus potentes APU, lo que va a poner en la mesa con la gama media en 2027 sin duda va a ser algo digno de mención. Hablamos de la nueva PTX 1060 XT con la GPU AT3, o Alpha Trion 3, la cual va a poner en serios aprietos a la serie actual bajo RDNA 4 con un precio que debería de ser realmente competitivo.
Y es que mucho de lo que vimos como novedad en la PTX 1050 XT va a llegar también a esta nueva gráfica, al menos como concepto, porque como era de esperar, estas Path Tracing Xtreme con RDNA 5 o UDNA serán un salto cualitativo en todos los aspectos que promete cercar y mucho a NVIDIA.
AMD PTX 1060 XT con GPU AT3: bus de datos brutal, cantidad de VRAM tremenda, una generación que puede marcar época
Y es que el cambio de juego de AMD hacia la memoria LPDDR en vez de seguir con GDDR puede ser un golpe demoledor para NVIDIA, que seguirá con GDDR7 a la espera de la hipotética GDDR7X de sus socios. Lo que vamos a ver es la consecuencia del cambio generacional de los rojos con unas prestaciones más que interesantes, que si no estamos mal encaminados, competirá muy bien en precio.
Comenzando por su GPU, esta PTX 1060 XT tendrá una AT3 fabricada en el N3E o N3P como su hermana menor, y como dijimos, seguramente sea en el segundo por fechas y costes. Lo que tendremos entre manos son 48 CU bajo RDNA 5 / UDNA con 20 MB de L2, que se presupone un salto en latencia y velocidad tremendo. Esto significa que estamos viendo exactamente el doble de unidades de una PTX 1050 XT, así que a poco que las frecuencias sean muy similares, el rendimiento escalará un 100%, o más.
Y es que ese "o más" va ligado al salto en el bus de datos y la memoria. De los 128 bits con LPDDR5X en su IMC se pasa ahora en este modelo a 384 bits LPDDR6, o bien, a 256 bits con esa misma LPDDR5X, por lo que el ancho de banda, como mínimo, se va a duplicar frente a la gama de entrada, y eso es una noticia impresionante en un momento donde los buses son pequeños y se recurre a tecnologías de compresión de texturas, memoria y otras.
PCIe 5.0 x8 para ahorrar costes, desde 16 GB de VRAM hasta 32 GB, rendimiento muy competente
Son las tres claves que faltan por comentar. Lo que se sabe por ahora es que AMD planea usar 8 líneas PCIe 5.0, ahorrando en costes de los PCB aprovechando que el salto de rendimiento es similar a una RTX 4070 y RX 9070 actuales. Como sabemos, la primera usa PCIe 4.0 x16 y la segunda PCIe 5.0 x16, y en los datos de PCIe Scaling que se han visto para la RX 9070 pasar de PCIe 5.0 x16 a PCIe 4.0 x16 tiene un impacto mínimo, normalmente inferior al 1%, lo que entra en el margen de error.
Esto sugiere que, si la PTX 1060 XT igualará o será similar a la RX 9070, optar por ahorrar en el PCB de las gráficas esas 8 líneas PCIe no afectará a su rendimiento. Además, si AMD opta por 16 GB en su versión recortada o 32 GB en su versión completa, la VRAM palía bastante el impacto del bus, lo que unido a una menor L2 y mucho más rápida parece ofrecer, al menos sobre el papel, un equilibrio en rendimiento, consumo y costes más que interesante.
Sin duda, el cambio de juego de AMD es algo que NVIDIA va a tener que mirar con lupa, porque ya no estamos hablando de un salto de rendimiento de un 10% o 12%, como el que hemos visto entre la RX 7600 XT y la RX 9060 XT, o peor, entre la RTX 4060 Ti y RTX 5060 Ti con un 5% o 6% arriba. Aquí hablamos de un puñetazo en la mesa para la gama media sobre un +20% a un precio igual o hasta inferior al actual, si es que eso es posible con los costes como están. Veremos qué tienen que decir las siguientes filtraciones, pero esta, sin duda, deja un gran sabor de boca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.