Como era de esperar, AMD va a mover ficha antes de que Intel tenga alguna posibilidad de enfrentarse a sus CPU, y por ello, la última filtración apunta a un 2026 bastante movido para los rojos. Y es que los de Lisa Su van a traer al mercado lo que podríamos considerar como Zen 5 Refresh, una actualización al nivel de la de Intel con Arrow Lake Refresh que hemos visto esta mañana, con mejoras clave como más MHz para seguir dominando el mercado del gaming.
Será pocas, ya que apenas necesitan empujar, solo reaccionan al envite que hará Intel en el mercado, con el objetivo obvio de mantener las ventas, en primer lugar, y bajar precios en algunos procesadores, para mejorar ventas. ¿Qué pondrá AMD en el mercado y cuándo?
Zen 5 Refresh, tres novedades clave: más MHz en los CCD con caché vertical, mejor soporte para DDR5 y doble CCD X3D
Pues sí, llega de nuevo el rumor más esperado que será la antesala de lo que veremos en Zen 6, una especie de prueba primigenia de fuego, no tanto para vender y tener más ingresos esperando que sea el procesador más vendido, sino para comprobar a modo de ensayo cómo reacciona el mercado ante una bestia así.
Porque sí, habrá CPU con dos CCD donde en ambos tendrán 3D V-Cache, siendo el primer procesador de AMD en la historia del gaming que lo incluirá. Ya hablamos del hipotético Ryzen 9 9990X3D, y aunque no sabemos su nombre, el rumor apunta al mismo concepto de CPU.
Sea como fuere, hay mucho más de lo que hablar dejando a este procesador a un lado. Y es que AMD va a ofrecer una serie de CPU bineadas, no solo en sus CCD, sino ahora también en sus IMC, es decir, en sus IOD como chiplet. Esto significa que soportarán DDR5 más rápida en divisor 1:1, mejorando el rendimiento en gaming.
Se supone que habrá una "nueva" serie de CPU en el mercado, no solamente el hipotético 9990X3D comentado arriba, así que posiblemente sean dos o tres hermanos en el lanzamiento.
Una subida de frecuencias bastante interesante
Como en el caso de Intel, parece que AMD podría dar un salto hacia un nodo menor de TSMC. El motivo es el aumento de frecuencia tan alto que se va a dar para una misma arquitectura. Se habla de que Zen 5 Refresh podría llegar desde los 5,7 GHz hasta los 6 GHz. Teniendo en cuenta que el 9950X logra esos 5,7 GHz, ver 300 MHz de más no es algo propio de un bineado (ya son CPU bineadas) sino más bien a una optimización del nodo litográfico, o bien, a un salto a uno menor, seguramente el N3E que comentábamos para Intel.
Los motivos de esto es la movilización de la producción y la bajada de costes que habría realizado TSMC para algunas versiones de sus 3 nm, puesto que ya tienen en producción los nuevos 2 nm. Aunque el salto de AMD e Intel no está confirmado, explicaría todo lo que hemos visto y pondría de relieve que, a mismo nodo, y sin 3D V-Cache, la arquitectura dirá quién ha hecho mejor trabajo, aunque ya sabemos que con la caché vertical AMD se llevará el gato al agua igualmente.
Para cerrar estas filtraciones tan suculentas, las fechas. Se habla del primer trimestre de 2026, así que es posible que en el CES del año que viene sean presentados y que rápidamente las CPU Zen 5 Refresh con sus MHz extra debuten mucho antes de que llegue Zen 6 a mediados del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.