domingo, 17 de agosto de 2025

El AMD Ryzen 5 5500X3D aparece por PassMark

Por el software de benchmarking PassMark se ha dejado ver el AMD Ryzen 5 5500X3D dando a conocer su rendimiento. Sí, estamos ante una CPU muy básica para conformar un equipo gaming de bajo coste. Y es que estamos ante un nuevo procesador dotado de la tecnología 3D V-Cache para las placas base basadas en el socket AMD AM4. En esencia, estamos ante un AMD Ryzen 5 5500 vitaminado con mucha más memoria caché, lo que implica aportar notorias mejoras en cuando a rendimiento gaming.

De esta forma, el AMD Ryzen 5 5500X3D se convertirá en la opción perfecta en aquella persona que quiera crear un PC enfocado al gaming sin necesidad de gastar mucho dinero en la CPU. Y es que a día de hoy, ya todas las CPU son suficientemente potentes como para no generar cuello de botella. Por lo que puedes recurrir a una CPU de este tipo para destinar más dinero en lo que verdaderamente marca la diferencia: la GPU.

Especificaciones del AMD Ryzen 5 5500X3D

Para tener un contexto del rendimiento, el AMD Ryzen 5 5500X3D se basa en el Ryzen 5 5500. Ahora bien, la primera generación experimentaba problemas para ofrecer altas frecuencias de funcionamiento. Por lo que sus núcleos son más lentos, pero aumenta el consumo energético para lidiar con el extra de memoria y ofrecer un rendimiento más estable cuando se le exige todo su potencial.

De esta forma, el AMD Ryzen 5 5500X3D es un procesador de 6 núcleos y 12 hilos bajo la arquitectura AMD Zen 4. Estos núcleos funcionan a una frecuencia Base de 3,00 GHz y una frecuencia Turbo de hasta 4,00 GHz. Esto implica una gran diferencia respecto a la frecuencia Base de 3,60 GHz y Turbo de 4,20 GHz respecto al Ryzen 5 5500 'no X3D'. Su TDP aumenta hasta los 105W, lo que implica un notorio salto respecto a los 65W del modelo base (+40W). Teniendo así el mismo TDP del Ryzen 5 5600X3D, que funciona a unas frecuencias Base y Turbo de 3,30 y 4,40 GHz de forma respectiva.

La información se completa con 384 KB de memoria caché L1, 3 MB de memoria caché L2, y sus 96 MB de memoria caché L3 por medio de la tecnología 3D V-Cache. Que es una drástica diferencia respecto a los 16 MB de caché L3 del Ryzen 5 5500 'no X3D', y la que marca la diferencia de rendimiento.

Rendimiento de esta CPU X3D en PassMark

Vamos a lo que importa, que es el rendimiento del AMD Ryzen 5 5500X3D en PassMark. En la prueba de rendimiento mononúcleo, el Ryzen 5 5500X3D experimentó una pérdida de rendimiento del 1,74%, lo que prácticamente es un rango dentro de un margen de error. En cuanto a multinúcleo, esos 40W se sienten para bien, y es que presenta una mejora de rendimiento del 6%.

Hay que tener en cuenta que los AMD Ryzen X3D no muestran su rendimiento real en estos benchmarks. La memoria caché se nota únicamente en los juegos y aplicaciones que recurran a ella. Por lo que en juegos, existirá una notoria diferencia entre ambas CPU. Así que será interesante verlo en el mundo real, ya que incluso benchmarks como el 3DMark no aprovechan esta caché. Por lo que es lógico de pensar que estén creando una versión específica o algún ajuste que tengan en cuenta estos diseños para mostrar el rendimiento real. Y más aún cuando las CPU Intel Nova Lake también aplicarán esta estrategia de aumentar drásticamente la caché L3.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.