sábado, 9 de agosto de 2025

AMD lanza una muy modesta Radeon RX 7400 enfocada a jugar en 1080p

Sin hacer mucho escandalo, AMD lanzó una nueva GPU de gama muy básica para equipos de sobremesa, la Radeon RX 7400. Estamos realmente ante una gráfica que debemos evitar, y todo ello pese a que AMD, en su web oficial, defiende que esta GPU ha sido "diseñada para una experiencia avanzada en gaming y streaming a una resolución 1080p".

Si bien aún no conocemos su rendimiento en la práctica, en la teórica, por medio de sus especificaciones, realmente es una GPU digna de evitar. Y como no podía ser de esta forma, esta gráfica se encontraría principalmente en equipos ya preensamblados. Por ahora, habiéndose encontrado en ordenadores de Dell acompañados por procesadores Intel Core de 14ª Gen además de procesadores Intel Core Ultra 200 en su variante vPro. Por lo que básicamente, no es que sea para gamers, sino como una opción muy económica que busca ofrecer un plus de rendimiento respecto a los gráficos integrados.

Especificaciones de la GPU AMD Radeon RX 7400

La AMD Radeon RX 7400 hace uso de un chip gráfico Navi 33 con un total de 1.792 Stream Processors (núcleos) bajo la arquitectura AMD RDNA 3. Lo que la coloca justo por detrás de la Radeon RX 7600 que ofrece 2.048 núcleos. Ambas GPU comparten la misma configuración de 8 GB de memoria GDDR6 unida a una interfaz de 128 bits. Aunque en este caso, esta GPU ve como la memoria alcanza los 10,8 Gbps respecto a los 10 Gbps de su hermana mayor.

Si bien puedes pensar que rinden casi lo mismo, lo que delata que no será así será su consumo energético de 43W. Lo que es una enorme diferencia respecto a los 165W de su hermana mayor. Lo que ya refleja una drástica reducción en las frecuencias para disminuir su consumo. Y por ende, una enorme diferencia de rendimiento entre ambos modelos.

La información conocida de la AMD Radeon RX 7400 se completa con un rendimiento FP32 de 7,88 TFLOPs. Como referencia, la Radeon RX 7600 ofrece un rendimiento de 21,75 TFLOPs. Por lo que hablamos de tener casi un 15% más de núcleos, pero es casi 3 veces más rápida al funcionar a unas velocidades mucho más elevados. Básicamente, rendiría como una Radeon RX 5600 XT lanzada en enero de 2020 pero consumiendo casi 110W menos de energía. Además con las ventajas a nivel de la arquitectura para poder recurrir a las tecnologías de reescalado más avanzadas. Si bien el Ray Tracing también lo es, es evidente que esta gráfica no movería ningún juego con RT, así que poco importa.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.