viernes, 21 de noviembre de 2025

HP y Dell desactivan el soporte de HEVC en las CPU de sus portátiles para ahorrar costes

Los códecs de vídeo son muy importantes a la hora de ver, crear y consumir contenido audiovisual. Estos nos permiten comprimir y reducir en gran medida el tamaño de un vídeo a la vez que intentan mantener el máximo de calidad para así poder subirlo a Internet y reproducirlo. Entre los códecs más famosos tenemos el antiguo H.264 que incluso a día de hoy se utiliza muy habitualmente y como no, su evolución, el H.265 o HEVC que aunque utiliza más recursos, obtiene mejor calidad y menor tamaño. Un códec tan importante como el H.265-HEVC ahora no funciona en las CPU Intel Core de los portátiles HP y Dell y al parecer lo han desactivado en varios modelos empresariales.

Los códecs de vídeo han ido avanzando con los años y lo que existía en los años 90 como MPEG-1 y MPEG-2, hace ya mucho que ha sido abandonado por su pobre calidad. Sin embargo, seguimos usando un códec tan antiguo como H.264, pues este se estrenó en 2003, pero como requiere tan poca capacidad de cómputo para usarlo y ver su contenido, sigue siendo muy popular. Su sucesor, H.265, no llegó a reemplazarlo por completo, pero se utiliza ampliamente en todo tipo de dispositivos y hasta podemos grabar directamente en este formato en smartphones modernos.

HP y Dell se cargan la compatibilidad con el códec HEVC en decenas de portátiles

Si bien existen otros códecs mejores que H.265 como AV1 o el futuro AV2, estos van a requerir un dispositivo más potente para convertirlos a este formato o ver contenido que lo use. AV2 en concreto, promete mantener la calidad de AV1 a la vez que reduce el tamaño de los vídeos en un 30%. A pesar de todo eso, seguimos usando mayoritariamente H.264 y H.265, por lo que el hecho de que HP y Dell hayan desactivado el códec HEVC en algunos de sus portátiles, es un problema mayor.

Esto ha afectado a portátiles como el HP ProBook 460 G11, ProBook 465 G11 y EliteBook 665 G11. La marca ha deshabilitado la decodificación por hardware de H.265. Curiosamente, esto afecta a portátiles con hardware más moderno y los que usan procesadores antiguos no se ven afectados. En Reddit han mencionado este problema y aunque es posible reproducir vídeos en reproductores multimedia, no funcionará para contenido que use este códec en la web. 

La subida del precio en las regalías por licencias HEVC sería la causa por la que ambas compañías lo han desactivado

Lo peor de todo es que se ha desactivado en portátiles HP y Dell sin que haya apenas información al respecto, por lo que no sabes a que portátiles afecta hasta que no indagas en la web. De hecho, ni siquiera se menciona el códec HEVC en el manual del portátil y al final solo se puede encontrar en la página de soporte. Aquí es donde se ha descubierto que los portátiles Dell que soportan HEVC son aquellos que tienen una GPU dedicada opcional, un panel 4K, Dolby Vision o reproductor Blu-ray Cyberlink.

Además, ninguna de las dos empresas ha dicho la razón por la que han decidido desactivar esta función de descodificación de hardware HEVC en sus portátiles. Han dado comunicados, pero no explican la causa de lo que ha ocurrido. En el caso de Dell, aquí han mencionado que está disponible solo en "portátiles premium" que cumplen las especificaciones que antes hemos dicho.

En el caso de HP, está disponible en algunos portátiles como los de las series 600 G11, 400 G11 y 200 G9, pero en el resto no hay mención de ello. Ambas compañías dicen que si queremos disfrutar de ver contenido con HEVC habrá que adquirir o descargar una aplicación de terceros de la Microsoft Store. Aunque no han dado la razón de porque lo han quitado, se cree que se debe a la subida de precios de las licencias HEVC, las cuales han pasado de 0,2 a 0,24$ (+20%) como regalías tras superar 100.001 ventas y claro, ambas venden más de 10 millones de portátiles cada trimestre.

Saludos. 

jueves, 20 de noviembre de 2025

NVIDIA lanza un Hotfix para tu GPU que soluciona la actualización Windows 11 KB5066835

Si recientemente se te ha actualizado Windows 11, debes saber que tu PC ahora rendirá menos en gaming, es por ello que NVIDIA lanzó unos controladores Hotfix para combatirlo. Así es, en octubre Windows 11 recibió varias actualizaciones de seguridad. Y el problema está con la actualización KB5066835, la cual afecta directamente al rendimiento de tu GPU de NVIDIA en videojuegos.

Lo más gracioso de todo, es que la actualización de seguridad KB5066835 causó más problemas. Para empezar, generó el mal funcionamiento de localhost para los desarrolladores. También implicaba que se desactivaran los teclados y ratones USB en el entorno de recuperación de Windows (WinRE). También causa errores de vista previa en el Explorador de archivos. Y ahora conocemos que también afecta a todos los usuarios con una gráfica de NVIDIA.

Los NVIDIA GeForce Hotfix Driver v581.94 solucionan el problema de rendimiento en juegos

Así es, NVIDIA lanzó en la madrugada de hoy sus nuevos controladores GeForce Hotfix Driver v581.94. La compañía es directa, e indica que en algunos juegos, tras haber instalado la actualización KB5066835 de Windows 11, se han visto afectados ofreciendo un "bajo rendimiento". Por lo que si has experimentado que algún juego ahora te funciona peor, no estabas loco, el culpable era el propio Windows 11. Es por ello que estos Hotfix llegan para parchear este problema de forma instantánea hasta que esta mejora se integre en los próximos controladores firmados por la compañía.

Los GeForce Hotfix Display Driver v581.94 se basan en los últimos Game Ready 581.80 WQHL. Por lo que incluye todas las mejoras de esta actualización, más el parche en concreto que busca a revertir los problemas de rendimiento que han aparecido tras instalar la actualización de seguridad KB5066835.

"Este Hotfix soluciona lo siguiente: Es posible que se observe un rendimiento inferior en algunos juegos después de actualizar a Windows 11 Octubre 2025 KB5066835 [5561605]".

Esto nos sigue recordando de que es mejor que retrases las actualizaciones pendientes

El Hotfix de NVIDIA para resolver el problema de rendimiento en juegos por causa de una actualización de Windows 11 es un recordatorio. Recordatorio que lo mejor que puedes hacer es pausar las actualizaciones para que se instalen hasta 4 semanas después de su lanzamiento. Un plazo de tiempo seguro para evitar los problemas de una nueva actualización y, cuando se terminen instalando, este problema ya haya sido encontrado y parcheado.

Sin ir más lejos, la actualización de octubre KB5066835 se lanzó el pasado 14 de octubre. Hoy estamos a día 20 de noviembre, por lo que casi ha pasado un mes desde que estallaron las críticas de todo lo que rompía tras su instalación. Y sí, casi un mes para la llegada de un parche de NVIDIA que solucionará un problema que hasta ahora era desconocido. Así que 4 semanas es el margen mínimo (ya que es lo máximo que te dejan pausar las actualizaciones), para esquivar cualquier problema que introduzca Microsoft en cada actualización Windows 11.

De esta forma, ya sabes, actualiza los drivers de tu GPU con el Hotfix de NVIDA, y recuerda pausar las actualizaciones de Windows 11. Con ello esquivarás estos problemas y la necesidad de realizar actualizaciones de este tipo.

Saludos.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

LG lanza los Smart Monitor Swing

Hubo un tiempo en que la pantalla del hogar tenía un lugar fijo, casi ceremonial, en medio del salón. Hoy, la casa es otra cosa: un espacio cambiante donde se mezclan trabajo, ocio y descanso en los mismos metros cuadrados. En ese entorno flexible, LG vuelve a adelantarse con una propuesta que reformula la idea misma de monitor. Los nuevos Smart Monitor Swing son más que pantallas: son dispositivos pensados para moverse contigo, girar según tu ritmo y ofrecer lo mejor de un monitor y una Smart TV allá donde los necesites.

La propuesta forma parte de LG&Go, una línea que la compañía coreana ha concebido como una categoría híbrida entre televisión, movilidad y personalización. Tras el lanzamiento del modelo StanbyME, que introdujo el concepto de pantalla autónoma sobre ruedas, la nueva gama Swing amplía la apuesta con un enfoque más técnico y versátil. Esta vez, la movilidad no está solo en el diseño, sino también en el propósito: hay un Swing para cada perfil, desde el gamer hasta quien busca una sala de cine portátil o una estación de teletrabajo que no dependa del escritorio.

El corazón de esta versatilidad es su sistema de movilidad física de 670°, que combina inclinación (70°), giro lateral (150°), rotación vertical (90°) y una base con ruedas que permite un giro completo de 360°. A ello se suma la compatibilidad con anclajes VESA 100×100, lo que permite acoplar otras pantallas de hasta 34 pulgadas y entre 4 y 6,5 kg. El resultado es un soporte robusto, adaptable, silencioso y altamente reutilizable, ideal no solo para los monitores LG, sino también como base universal para transformar cualquier pantalla en un dispositivo móvil dentro del hogar.

Pensado para quienes no renuncian a la fluidez ni siquiera en movimiento, el modelo LG 32G810SAW-W es una propuesta singular dentro del mundo del gaming: un monitor 4K con prestaciones de alta gama y, al mismo tiempo, una Smart TV autónoma con sistema operativo webOS. Su pantalla de 32 pulgadas combina una resolución UHD con tasa de refresco de 144 Hz y tiempo de respuesta de 1 ms, lo que garantiza imágenes nítidas, sin desenfoques ni retardos, incluso en títulos competitivos. Además, es compatible con los estándares AMD FreeSync Premium, NVIDIA G-SYNC y AdaptiveSync, lo que asegura una sincronización fluida sin cortes ni parpadeos.

Pero lo más llamativo es que este monitor no necesita ni PC ni consola para jugar. Gracias al portal Gaming Portal integrado en webOS 24, permite acceder directamente a servicios de juegos en la nube, títulos casuales o apps de streaming de videojuegos. Viene acompañado del Magic Remote, el mando con puntero que permite navegar con precisión desde cualquier punto de la habitación. A nivel de imagen, cuenta con certificación DisplayHDR 400, lo que mejora el contraste y la profundidad en escenas oscuras, sin comprometer brillo ni color. Es, en resumen, una solución completa para jugar sin cables, sin limitaciones y sin estar atado a un escritorio.

Para quienes buscan una experiencia de cine en casa sin renunciar a la flexibilidad, el modelo LG 32U721SAW-W se perfila como el monitor ideal. Su panel IPS de 32 pulgadas en resolución 4K ofrece una calidad de imagen nítida, con colores vivos y ángulos de visión amplios, perfecta tanto para ver películas como para compartir contenido en familia. Su integración con webOS 24 garantiza acceso directo a las principales plataformas de streaming, más de 300 canales gratuitos vía LG Channels y funciones avanzadas de inteligencia artificial que optimizan la experiencia audiovisual con recomendaciones personalizadas y ajustes automáticos de imagen y sonido.

Este modelo incluye también el Magic Pointer Remote, un mando con puntero inalámbrico que permite navegar con precisión desde el sofá, la cama o cualquier rincón del hogar. Pero su valor va más allá del entretenimiento: incorpora funciones de control del hogar conectado desde la propia pantalla, lo que lo convierte en un centro multimedia y domótico en uno. Desde cambiar la iluminación del salón hasta revisar cámaras de seguridad, todo se gestiona desde una interfaz visual simple y adaptada al entorno del usuario. Es, en esencia, una pantalla pensada para relajarse, disfrutar y controlar sin moverse del sitio.

El modelo LG 32SR50FAW-W está diseñado para quienes necesitan una pantalla versátil que combine productividad, conectividad y ocio diario. Su panel IPS de 32 pulgadas en resolución Full HD proporciona una visualización clara y cómoda para largas jornadas frente al monitor, mientras que el soporte de HDR10 mejora la legibilidad de documentos y la calidad en videollamadas o contenidos multimedia. Ejecuta webOS 23 con funciones de inteligencia artificial, lo que permite acceder a herramientas de trabajo como Microsoft 365, Google Calendar o plataformas de videoconferencia directamente desde la pantalla, sin necesidad de conectar un ordenador.

El diseño del soporte también está pensado para la rutina laboral: permite inclinación, ajuste de altura, rotación vertical y cuenta con una base con ruedas estable y compartimento para cables, que ayuda a mantener el espacio limpio y organizado. Además, incluye acceso a LG Channels y al Gaming Portal, ofreciendo así una transición fluida entre trabajo y entretenimiento. Es un modelo equilibrado, perfecto para quienes teletrabajan desde casa y quieren aprovechar al máximo cada rincón sin renunciar a las funciones de una Smart TV.

Todos los modelos LG Smart Monitor Swing comparten el ecosistema webOS, en sus versiones 23 o 24, lo que garantiza una experiencia fluida, intuitiva y conectada. Este sistema operativo no solo permite acceder a las principales plataformas de entretenimiento y herramientas de productividad, sino que también integra funciones de inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario. Además, gracias al programa Re:New, los dispositivos recibirán actualizaciones gratuitas del sistema durante cinco años, con mejoras en interfaz, rendimiento y nuevas funcionalidades. Esta política no solo prolonga la vida útil del producto, sino que lo mantiene siempre al día en un entorno digital cambiante.

La gama estará disponible en distintos packs, que incluyen combinaciones de monitor, soporte móvil y el Magic Pointer Remote, y que permiten adaptar la compra al perfil de cada usuario. El soporte Swing es compatible con otros monitores que cumplan con el estándar VESA 100×100 y un peso de entre 4 y 6,5 kg, lo que amplía su vida útil más allá del propio modelo LG. Esta modularidad refuerza la idea de sostenibilidad y adaptabilidad, ofreciendo al usuario una solución que puede evolucionar con él, incluso si cambia de pantalla o necesidades.

Con esta nueva gama, LG no solo lanza tres monitores con especificaciones destacadas, sino que profundiza en una visión de futuro: la de pantallas que ya no ocupan un lugar fijo, sino que acompañan, se adaptan y responden al ritmo de una vida más flexible. La tecnología ya no está atada al escritorio, ni al salón, ni siquiera a un enchufe. Con los Smart Monitor Swing, LG convierte la movilidad en una cualidad esencial de la pantalla doméstica. Y en ese cambio de paradigma, no parece estar improvisando, sino construyendo el futuro con cada lanzamiento.

Saludos.

martes, 18 de noviembre de 2025

Chasis GAMDIAS ATHENA M4M Micro-ATX con espacio para hardware de alto rendimiento

GAMDIAS anunció el lanzamiento de un nuevo chasis de alto rendimiento en formato Micro-ATX, hablamos del ATHENA M4M. Antes que nada hay que destacar que hay dos versiones. Una completamente con el frontal en acero, y una pequeña tira LED RGB en horizontal en la parte superior del panel I/O. La otra versión elimina el RGB y añade una pequeño panel de madera en el módulo frontal de la conectividad I/O, lo que le confiere un diseño más elegante. Por lo demás, a nivel de especificaciones, estamos ante el mismo chasis.

Lo más interesante de este chasis, es que ofrece un tamaño muy compacto para aquellas personas que no quiera o necesiten una semitorre tradicional. Aunque escojas un diseño de este tipo, este chasis ofrece espacio más que suficiente para añadir tanto una GPU tope de gama como un disipador CPU por aire de muy alta gama. A ello se le suma ofrecer una gran cantidad de espacios para la instalación de ventiladores o radiadores, por lo que no se compromete la refrigeración.

Especificaciones del chasis Micro-ATX GAMDIAS ATHENA M4M

La GAMDIAS ATHENA M4M está fabricada en acero SPCC, plástico ABS, vidrio templado para la ventana lateral, y madera en caso de una de las dos variantes. El chasis tiene unas dimensiones de 446 x 235 x 347 mm, y en su interior ofrece espacio más que suficiente para un ordenador gaming o profesional de muy alta gama. Un claro ejemplo de ello es que puedes instalar un disipador CPU por aire de hasta 175 mm de altura. A ello se le suma una GPU con hasta 395 mm de longitud, y una fuente de alimentación de hasta 150 mm de profundidad.

Todo ello va ligado a un diseño enfocado a optimizar al máximo el flujo de aire. Es por ello que todos los paneles de acero cuentan con perforaciones para maximizar el flujo de aire. Descuida, tanto en la parte frontal, superior e inferior incluye filtros antipolvo. El chasis cuenta con un diseño modular que permite desmontar fácilmente casi todos los paneles para una mayor accesibilidad. Y todo ello sin herramientas. Las ventanas se fijan con un único tornillo manual.

En cuanto a la refrigeración, es muy completa. La GAMDIAS ATHENA M4M incluye tres ventiladores NOTUS M1 de 120 mm de forma preinstalada: dos en el frontal y uno en la parte trasera. Aún queda espacio para instalar tres ventiladores más de 120 mm en la parte superior e inferior. O claro, instalar dos radiadores de 360 mm, y poder reemplazar los ventiladores frontales por un radiador de 240 mm. De esta forma podrás conformar un equipo tope de gama en un formato Micro-ATX.

Resto de la información conocida, disponibilidad y precio de lanzamiento

En cuanto a conectividad, la GAMDIAS ATHENA M4M es también bastante completa. Pues ofrece un panel I/O en el frontal con acceso a un puerto USB-C junto a dos puertos USB 3.0, y conector de audio. Tienes acceso a un total de 5 ranuras de expansión PCI, espacio para la instalación de dos SSD y un HDD justo detrás de la placa base, y numerosos espacios en el interior que te facilitarán la gestión del cableado. La fuente de alimentación se coloca en el frontal. Esta cogerá aire fresco por un lateral de el chasis y expulsará el aire caliente directamente por la parte superior del chasis. Adicionalmente, se esconde un HUB ARGB para conectar y controlar hasta 7 ventiladores PWM o iluminación.

En cuanto al precio, la GAMDIAS ATHENA M4M en su versión completamente de acero, cuesta 79,90 dólares, mientras que la versión con madera lo hace por 89,90 dólares. En euros, piensa prácticamente en una conversión de 80 y 90 euros de forma respectiva.

Saludos.

lunes, 17 de noviembre de 2025

PCCOOLER RZ620M X, disipador de CPU de alto rendimiento en tamaño compacto

La compañía china PCCOOLER anunció el lanzamiento de su nuevo sistema de refrigeración para CPU, el RZ620M X. Este llama notoriamente la atención por las prestaciones y diseño que ofrece, ya que va a ligado a un precio tan bajo que resulta llamativo. Y es que cuesta como cualquier disipador de CPU básico, con diseño en forma de torre, que puedas encontrar actualmente a la venta.

Este disipador llega en un formato compacto, y es que es una versión de tamaño reducido del RZ620. Esto se traduce en tener una altura de únicamente 118,5 mm, por lo que es compatible con prácticamente cualquier chasis de formato compacto del mercado. Y para no prescindir de un alto rendimiento, se recurre a una estructura de doble torre con doble radiador de aluminio. Así que veamos qué ofrece este chiquitín.

Especificaciones principales del sistema de refrigeración para CPU PCCOOLER RZ620M X

El PCCOOLER RZ620M X presenta unas dimensiones de 104 x 94 x 118,5 mm de espesor. Pese a su tamaño compacto, nos topamos con un diseño de doble torre con nada menos que seis heat pipes de cobre de 6 mm de espesor. Estos heat pipes van a parar a una generosa base de cobre para maximizar la superficie en contacto con la CPU para su refrigeración.

Entre los dos radiadores de aluminio se instala un ventilador de 100 mm. Este es capaz de girar entre las 1.000 y 3.000 RPM generando un flujo de aire de hasta 54,2 CFM y una presión estática de hasta 2,92 mmH2O. En cuanto a la sonoridad, este ventilador generará un rango de ruido que se situará entre los 14,8 y 32,5 dBA.

Para un máximo desempeño, el PCCOOLER RZ620M X, las aletas de aluminio que conforman los radiadores tienen un diseño geométrico triangular. Se ha diseñado así basándose en el principio de la acústica aerodinámica. Lo que implica en poder reducir eficazmente la resistencia al flujo de aire y el ruido del viento, haciendo que el funcionamiento sea más silencioso.

Resto de la información, disponibilidad y precio de lanzamiento en China

Terminando con la información, el PCCOOLER RZ620M X es compatible con todos los sistemas modernos, hablamos equipos con procesadores Intel LGA1851, LGA1700, LGA1200, LGA115X y AMD AM5 y AM4. En la parte superior, el radiador cuenta con un embellecedor, que además de mejorar el diseño, añadiendo un poco de iluminación LED RGB configurable, optimiza el flujo de aire. El disipador se acompaña de una pequeña jeringuilla con el compuesto térmico PCCOOLER EX90, con una alta conductividad térmica (14,8 W/mk).

Para adaptarse a todas las configuraciones de diseño, el PCCOOLER RZ620M X se podrá adquirir tanto en color blanco como en negro. Gracias a su diseño, no interfiere con ninguna configuración de memoria RAM. Terminamos con su precio, y es que el disipador llega a un precio de 219 yuanes, que se traducen en 27 euros al cambio o 31 dólares. Un precio realmente bueno para un sistema de refrigeración de CPU con estas prestaciones. Tocará esperar para saber a que precio llegará a Europa, pero si ronda los 30 a 35 euros, será una muy buena opción.

Saludos.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Filtrados los Core Ultra 290K Plus, 270K Plus y 250K Plus, los refritos Intel Arrow Lake Refresh

Intel ha visto como se han filtrado sus procesadores Intel Core Ultra 9 290K Plus, Core Ultra 7 270K Plus y Core Ultra 5 250K Plus. Por si no sabes de que va la historia, hablamos de unos procesadores Intel Arrow Lake Refresh. Es decir, un refrito de los actuales procesadores Arrow Lake para el socket Intel LGA1851. Estos procesadores vienen a reactivar un poco el mercado hasta el lanzamiento realmente importante, los procesadores Intel Nova Lake, junto a la nueva plataforma LGA1954.

Básicamente, hablamos de unos Intel Core Ultra 200 mejorados, de ahí la coletilla Plus. En el peor de los casos, la mejora es de apenas aumentar la frecuencia máxima de funcionamiento de 100 Hz en el modelo tope de gama. Pero en el resto, como mínimo, se aumenta el número de núcleos de la CPU, lo que implica una notable mejora de rendimiento en cuanto a tareas multinúcleo.

Esto es lo que sabemos de los procesadores Intel Core Ultra 9 290K Plus, Core Ultra 7 270K y Core Ultra 5 250K Plus

El Intel Core Ultra 9 290K Plus se trata del nuevo procesador tope de gama de consumo de la marca. En esencia, es un Core Ultra 9 285K que alcanzará una frecuencia Turbo de 5,80 GHz, lo que significa 100 MHz más respecto a su hermano pequeño. Mantiene así la misma configuración con 8 núcleos de alto rendimiento (P-Core) junto a 16 núcleos de bajo consumo (E-Core), mientras que todos los núcleos E-Core alcanzarían una frecuencia Turbo de 4,80 GHz (+200 MHz). Pese al leve aumento de las frecuencias, el TDP base se mantiene en los 125W y el de máximo rendimiento a 250W.

El Intel Core Ultra 7 270K Plus mejora notablemente respecto al Core Ultra 7 265K. Y es que este procesador ahora ofrece una configuración de 8 núcleos P-Core junto a 16 núcleos E-Core (vs 8P + 12E), ganando así 4 núcleos E-Core adicionales. No solo gana 4 núcleos E-Core, sino que  estos también alcanzan una frecuencia Turbo de 4,70 GHz (+100 MHz).

Terminamos con el Intel Core Ultra 5 250K Plus, que es un Core Ultra 5 245K con 4 núcleos E-Core adicionales y una frecuencia Turbo de 100 MHz más para el núcleo P-Core. Estamos así ante un procesador de 6 núcleos P-Core más 12 núcleos E-Core a 5,30 GHz y 4,70 GHz para los E-Core (+100 MHz también). Los consumos energéticos son los mismos.

La única gran mejora, está ligada a la controladora de memoria

La gran mejora de los Intel Core Ultra 290K Plus, 270K y 250K Plus, respecto a los 285K, 265K y 245K, está en la controladora de memoria. Estos procesadores admiten de forma nativa memoria RAM DDR5 a 7.200 MT/s respecto a los 6.400 MT/s de las CPU actuales (+13%). En cuanto a memoria CUDIMM, actualmente tenemos un soporte de memoria DDR5 hasta 9.000 MT/s. Desconocemos si también se admitirá memoria aún más rápida con estas nuevas CPU.

Quizás lo más importante a conocer, es saber si Intel reemplazará la actual gama de procesadores K por esta nueva gama K Plus. O si bien estos procesadores convivirán con el resto de la serie, lo que segmentaría aún más el mercado, al igual que ya hace AMD. Esta nueva familia de procesadores se anunciaría oficialmente a principios de 2026, en concreto, durante el CES de Las Vegas, que arranca el 6 de enero.

Saludos.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Desbloquea las funciones ocultas de Windows 11 25H2 con ViVeTool

Windows 11 acaba de recibir la actualización 25H2 dentro del Patch Tuesday de noviembre de 2025, y con ella, llegan mejoras muy esperadas: un nuevo menú Inicio, un indicador de batería con porcentaje visible, las acciones de IA en el Explorador de archivos y una protección de administrador mucho más segura. Sin embargo, estas funciones aún no aparecen en todos los PCs actualizados debido al despliegue gradual de Microsoft.

La buena noticia es que puedes activarlas desde hoy, sin esperar, gracias a ViVeTool, una aplicación de código abierto que permite habilitar funciones ocultas mediante identificadores oficiales del sistema.

Cómo activar las funciones ocultas de Windows 11 25H2

Activar estas nuevas herramientas es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas tener instalada la actualización KB5068861 o posterior, que eleva tu sistema a la compilación 26200.7171 o superior. Luego, tiene que descargar la herramienta gratuita ViVeTool desde GitHub, descomprimiendo el contenido en tu unidad C: y ejecuta el Símbolo del sistema como administrador.

Solo necesitas reemplazar los identificadores de características en la plantilla de comandos para activar las nuevas funciones una a una.

A continuación, puedes usar los siguientes comandos dentro del Símbolo del sistema (CMD) para activar cada característica:

  • Nuevo menú Inicio: vivetool /enable /id:47205210
  • Nuevo icono de batería: vivetool /enable /id:56328729
  • Protección de administrador: vivetool /enable /id:57048231
  • Acciones de IA en el Explorador de archivos: vivetool /enable /id:54792954,55345819

Si estas funciones no aparecen al instante, primero ejecuta este comando general de activación:

vivetool /enable /id:57048216,57048218,57048226,57048231,57048237

Después, reinicia tu PC para aplicar los cambios.

Para quienes no estén familiarizados con ViVeTool, el proceso es bastante simple. Tras descargar la herramienta desde GitHub, se debe extraer en la unidad C: y abrir el Símbolo del sistema con privilegios de administrador (Ctrl + Shift + Enter). Luego, con el comando cd se accede al directorio donde está guardado vivetool.exe. Una vez dentro, basta con copiar y pegar los comandos mencionados según la función que quieras activar. Por ejemplo, vivetool /enable /id:47205210 habilita el nuevo menú Inicio. Al ejecutar cada línea, el sistema registrará el cambio, y con un reinicio final del equipo, las nuevas características quedarán activas.

El nuevo menú Inicio y su diseño flexible

El nuevo menú Inicio rediseñado es el mayor cambio visual de esta actualización. Ahora es totalmente personalizable, con iconos anclados en la parte superior y un nuevo modo de visualización por categorías que optimiza el espacio.

Además, puede adaptarse de forma automática a la escala de la pantalla y, por fin, permite ocultar la sección «Recomendado«, una de las quejas más frecuentes entre los usuarios desde el lanzamiento original de Windows 11.

Acciones de IA y funciones inteligentes

Las acciones de IA en el Explorador de archivos son un paso más hacia la integración de IA al sistema, integración que muchos usuarios no desean. Estas sugerencias automáticas permiten abrir archivos con herramientas potenciadas por IA, según su tipo. Por ejemplo, Paint ahora puede borrar fotos con IA, incluso en equipos sin Copilot+.

Si abres una imagen, Windows podría sugerirte editarla con Paint u otras apps compatibles con IA, ampliando las opciones creativas y productivas sin instalar software adicional.

Protección de administrador y nuevo icono de batería

La nueva protección de administrador introduce una capa de autenticación mediante PIN para acciones que requieren permisos elevados. Esto reemplaza parcialmente al clásico control UAC, ofreciendo mayor seguridad y una experiencia más fluida.

Por otra parte, el nuevo icono de batería no solo añade color, sino también claridad: muestra esquemas visuales diferenciados para estados como carga completa, baja o en proceso de carga. Además, el porcentaje de batería visible en la barra de tareas evita depender de menús adicionales.

Esta actualización puede parecer pequeña, pero Windows 11 25H2 demuestra que Microsoft sigue afinando los detalles para ofrecer una experiencia más pulida, personalizable e inteligente.

Saludos. 

viernes, 14 de noviembre de 2025

Controladores gráficos AMD Adrenalin 25.11.1 WHQL

Tras lo que se vio anoche al otro lado del charco y hemos tratado a primera hora con el lanzamiento por sorpresa de FSR Redstone en cuanto a Ray Regeneration para Black Ops 7, la compañía hace lo propio y presenta un nuevo driver, esta vez WHQL, donde AMD no solo soporta a dicho juego muy esperado, sino que corrige dos errores molestos y habla de otros que han encontrado en estos Adrenalin 25.11.1. Veamos todas sus novedades rápidamente.

Añade lo que debían añadir, corrigen poco de lo que tienen pendiente, pero es que los rojos van a tener apenas tres oportunidades más para darle soporte oficial a todo el paquete de FSR Redstone, cuando digan de presentarlo. Y es que solo tienen mes y medio para hacerlo y cumplir lo que dijeron hace 6, por lo que cada driver lanzado es una oportunidad perdida.

Soporte para Black Ops 7, Anno 117 y ARC Raiders, entre otras mejoras

Driver corto, es cierto, sin demasiado bombo, pero hace lo que tiene que hacer en el día 0: dar soporte a lo nuevo. Y por nuevo tenemos que meter al Ryzen 5 7500X3D en la ecuación, que aunque fue presentado hace días y es una CPU, los rojos están vinculando sus procesadores a los drivers de GPU para maximizar el rendimiento en su conjunto en busca de lograr una integración que supere la de Intel y NVIDIA.

El problema es que ahora sus rivales se han unido, así que es de esperar que ambos copien esta estrategia de AMD a partir del año que viene, así que esto, que parece algo mundano, es realmente muy importante desde el punto de vista del software hacia el hardware. Dicho esto, vayamos con las novedades de este driver de AMD para Black Ops 7, Anno 117 y ARC Raiders, así como el 7500X3D:

Nuevo soporte de producto

  • AMD Ryzen 5 7500X3D

Nuevo soporte de juego

  • Call of Duty: Black Ops 7
  • Anno 117: Pax Romana
  • ARC Raiders

Problemas solucionados

  • Puede observarse un bloqueo de la aplicación de forma intermitente al jugar juegos con Easy Anti Cheat activado cuando se usa la superposición Radeon.
  • Las métricas de CPU o ajuste fino pueden no aparecer en la aplicación AMD Software: Adrenalin Edition después de actualizar los drivers gráficos usando el instalador de software AMD.

Problemas conocidos

  • Puede observarse un bloqueo de la aplicación o un driver timeout de forma intermitente al cargar una partida guardada en Cyberpunk 2077 con trazado de rayos activado. AMD está trabajando activamente con el desarrollador para su resolución lo antes posible.
  • Puede observarse un bloqueo de la aplicación o un driver timeout de forma intermitente al jugar Battlefield 6 en un AMD Ryzen AI 9 HX 370.
  • Puede observarse un bloqueo de la aplicación o un driver timeout de forma intermitente al jugar Roblox Player (Car Zone Racing and Drifting) al cambiar de tarea entre aplicaciones multimedia en productos gráficos Radeon RX 7000.
  • Puede aparecer flickering o corrupción de texturas al jugar Battlefield 6 con Grabación y transmisión de Radeon en algunos productos gráficos AMD.
  • La opción Radeon Anti Lag 2 puede no estar disponible al jugar Counter Strike 2 (DX11) con Radeon Anti Lag 2 activado en algunos productos gráficos AMD como Radeon RX 9070 XT. Se recomienda a los usuarios que experimentan este problema usar la API Vulkan como solución temporal.
  • Puede observarse un cierre del sistema de forma intermitente al usar algunas pantallas HDMI 2.1 de alto ancho de banda durante la espera de pantalla. Se recomienda a los usuarios que experimentan este problema usar una conexión DisplayPort como solución temporal.

Como es habitual, podéis descargar este driver Adrenalin 25.11.1 WHQL para jugar a Black Ops 7, Anno 117 o ARC Raiders des de la web de AMD seleccionando vuestra tarjeta gráfica.

Saludos.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Intel Arc B390, la GPU del Core X7 358H, aparece por Geekbench

En el caso de que estés interesado en comprarte un nuevo portátil, Intel se está preparando para lanzar sus nuevos procesadores Panther Lake. No sabemos aún la fecha exacta, pero últimamente no paran de filtrarse resultados de rendimiento de estos en forma de muestras de ingeniería. A finales de octubre vimos el rendimiento de los Intel Core Ultra X7 358H y Ultra 5 338H en Cinebench y TimeSpy, donde pudimos ver como rendía tanto la CPU como la GPU. Ahora volvemos a ver aparecer el Intel Core X7 358H, aunque esta vez en un Samsung Galaxy Book6 y conoceremos el rendimiento en OpenCL de la gráfica Intel Arc B390 Xe3.

A diferencia de AMD, Intel lanza una nueva generación de procesadores cada año que pasa mientras que su rival suele tardar dos años o incluso más. Esto le da una ventaja lógica sobre AMD, pues tiene la capacidad de superarla con cada nuevo lanzamiento. A pesar de esto, Intel ve que se queda atrás respecto a la empresa de Lisa Su, algo entendible si tenemos en cuenta que la AMD tiene procesadores como los Ryzen X3D que superan a todo lo de Intel en gaming o los EPYC que ofrecen más núcleos y rendimiento que los Xeon.

El Intel Core X7 358H con Arc B390 aparece en Geekbench y muestra un rendimiento en OpenCL similar a la RX 5700 XT

Si bien es cierto que Intel ha perdido en procesadores gaming de sobremesa y en servidores y centros de datos, en portátiles aún mantiene el tipo. Esto se debe a que aunque AMD también tiene Ryzen y APU para portátiles, no hay muchos que las posean y la mayoría sigue usando Intel. Aquí no está mal, pues aunque es cierto que sus procesadores consumen más energía al usarse al 100%, en reposo y tareas ligeras son más eficientes, algo perfecto para estos dispositivos. Además, con las recientes mejoras de rendimiento en el ámbito de las iGPU por parte de Intel, hay que decir que estos están ya al nivel de las APU de AMD prácticamente.

Ahora nos toca ver el rendimiento en OpenCL en Geekbench de una Arc B390 que se encuentra en un Samsung Galaxy Book6, el cual posee el Core Ultra X7 358H. Aquí podemos ver que la gráfica ha conseguido 57.001 puntos, una puntuación que no está nada mal para ser gráficos integrados. De hecho, si vamos a la lista de Geekbench podemos ver que con 55.712 puntos tenemos la Radeon RX5600M, con 55.827 puntos la GTX 1650 SUPER y con 56.203 puntos la RX 5700 XT.

La Arc B390 es un 54% superior a la Radeon 890M, pero la Radeon 8060S integrada es un 63% más rápida

La más parecida en rendimiento a la nueva Arc B390 filtrada sería la AMD RX 6750 GRE que llega a 57.039 puntos y lo mismo con la GTX 1070 Ti con 56.944 puntos. Como puedes ver, aquí la gráfica de Intel estaría compitiendo contra la gama de entrada o incluso gama media de hace unos años en gráficas dedicadas. Ahora bien, si queremos una comparativa más precisa, nos tocará ver las gráficas integradas de su rival. La Radeon 780M que hasta no hace mucho era la más potente en APU de portátiles consigue solo 30.282 puntos en esta prueba de OpenCL en Geekbench 6.

De hecho, la Radeon 890M que es la más rápida sin irnos a las APU de alto consumo llega a 37.063 puntos, así que la Arc B390 de Intel es un 54% más veloz. Ahora bien, si ahora pasamos a la APU más rápida de AMD con un alto TDP, la Radeon 8060S, esta logra 92.865 puntos (+63%) y se pone al nivel de un Apple M1 Ultra o una RTX 2070.

Saludos.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Un ex-ingeniero de Microsoft explica por qué Windows «apesta»

Dave Plummer, un ex-ingeniero de Microsoft que goza de una gran reputación por haber sido el creador de componentes muy importantes de Windows, entre los que destacan el «Administrador de Tareas» y el juego de pinball «Cadete Espacial», ha publicado un nuevo vídeo donde dice que este sistema operativo «apesta», y explica cómo lo arreglaría.

El vídeo es bastante extenso, pero os voy a resumir los puntos más importantes. Uno de los cambios más negativos que ha notado Dave en las últimas versiones de Windows es que Microsoft ha perjudicado a los usuarios más veteranos para favorecer a los recién llegados, introduciendo nuevos sistemas «guiados y limitados» que simplifican la experiencia de uso, pero que también la empobrecen.

Para solucionar este problema, el ex de Microsoft dice que podría dividir Windows en dos versiones, y que estas se podrían alternar con un simple interruptor. La versión para los usuarios más avanzados eliminaría esa experiencia «sobre raíles», desactivando las sugerencias de aplicaciones y las búsquedas web en búsqueda local, salvo que el usuario se lo pida.

Esa versión también centralizaría toda la configuración del sistema en un único lugar, de tal manera que ya no tendríamos que estar buscando en distintas secciones los ajustes más importantes de Windows. Por último, dice que las herramientas más potentes e interesantes, como el Subsistema de Windows para Linux, la Terminal de Windows y WinGet deberían tener una mayor integración en el sistema operativo.

Telemetría y Windows: no desaparecería por completo

Para Dave, la telemetría en Windows se ha convertido en algo problemático, pero no acabaría con ella por completo, sino que ofrecería un mayor control de la misma al usuario, y esta se utilizaría de una manera totalmente transparente, haciendo recopilaciones de todos en un formato fácil de compartir y de entender por parte del usuario.

La cuenta local y la cuenta online, otro tema polémico por los esfuerzos de Microsoft de «obligar» a los usuarios a utilizar una cuenta online, es una cuestión que se podría resolver dejando que sea el usuario quien elija libremente tras ver, durante el proceso de instalación y configuración inicial de Windows, un resumen con las ventajas y desventajas de cada una.

Otros temas, como la gestión de las actualizaciones a través de Windows Update, también se podría resolver fácilmente limitando su funcionamiento a aquellas horas en las que el equipo no se utilice dentro de las horas activas de mayor importancia, según Dave.

Microsoft ha convertido Windows en un «canal de ventas»

Plummer ha aprovechado también este vídeo para comentar que, en su opinión, Windows se ha convertido en un canal de ventas que Microsoft aprovecha para vender otros productos. No le falta razón, la compañía lo utiliza para mostrar publicidad de sus productos de forma directa, y durante el proceso de configuración e instalación inicial es frecuente ver anuncios de promociones para probar Microsoft 365 o Game Pass.

Para Dave esta es una de las razones por las que mucha gente cree que Windows «apesta», porque es un sistema operativo que se siente como una plataforma cargada de publicidad enfocada a vender cosas al usuario. No le falta razón, pero también es verdad que podemos acabar con la publicidad en Windows 11 de una manera sencilla, y con unos pocos clics.

Sin más os dejo con el vídeo, donde también encontraréis otras referencias importantes, como la fragmentación de la interfaz y de las diferentes secciones reservadas a la configuración de Windows, así como otras cosas que Microsoft ya debería haber corregido en su sistema operativo.

Saludos.