martes, 11 de noviembre de 2025

Phantom, es el primer monitor transparente para PC

A medida que va avanzando la tecnología vamos viendo los cambios en el diseño, el hardware y software de ordenadores, consolas y otros dispositivos. Aquí también debemos incluir periféricos de todo tipo y como no, televisores y monitores. Si comparas las TV y monitores de hace décadas que eran cuadrados, pesados, enormes y con una resolución diminuta comparado a los actuales, entonces puedes ver la gran mejora experimentada. No solo tenemos monitores OLED, miniLED y otras tecnologías de panel, sino que podemos ir más allá por algo más futurista. Decimos esto por la propuesta de Visual Instruments con su monitor Phantom, el cual consideran que es el primero con pantalla transparente 4K de 24 pulgadas para PC.

Tras tantos años viendo películas y series de ciencia ficción, poco a poco vamos acercándonos a todas esas obras de ingeniería y tecnología que representan el futuro que visionamos. Algo como los hologramas son posibles, en parte, utilizando técnicas de visionado para mostrar una imagen tridimensional usando láseres. También tuvimos un avance significativo en un estudio que mostraba como se podían crear hologramas usando una metasuperficie holográficas (HM) con diodos OLED. Esto permitirá que los smartphones OLED del futuro sean capaces de representar imágenes o vídeos con hologramas.

Visual Instruments Phantom es un monitor para PC transparente con la particularidad de que usa la misma tecnología que los HUD de coches y aviones

Otro avance bastante reciente es el referente a las pantallas OLED y las innovaciones realizadas en ellas creando paneles flexibles y escalables. Esto nos ha permitido ver pantallas que podemos doblar y estirar y así es como tendremos móviles, tablets, portátiles y monitores de PC que serán extensibles a un mayor tamaño. Si todo esto no era suficiente para impresionarte, el año pasado Lenovo mostró su ThinkBook Transparent Display Laptop Concept, un prototipo de ordenador portátil con pantalla micro-LED transparente. Esta alcanzaba una transparencia de un 55% y un brillo máximo de 3.000 cd/m² o 3.000 nits.

Ahora tenemos otra pantalla transparente, solo que no usa lo mismo que las de Lenovo. Vision Instruments ha anunciado así el Phantom como el primer "monitor de PC transparente del mundo", pero la tecnología que usa no es tan innovadora, pues aquí sería una similar a los Head Up Display (HUD) de los coches o aviones. Básicamente el panel que usa no es transparente como tal, sino que la imagen se refleja sobre un cristal usando espejos estilo un teleprónter.

El monitor promete menor fatiga visual y alcanza nada menos que 5.000 nits con Ultra HDR

Visto así, este monitor Phantom transparente no es un panel OLED con transparencia como habíamos visto en otros proyectos. Eso no elimina el interés que puedas tener en él, pues una de sus ventajas al usar este sistema es que podemos regular la opacidad/transparencia. Así pues, se informa de que si no quieres que sea transparente podemos volverlo completamente opaco como un monitor normal. El nivel de transparencia es configurable, así que puedes cambiarlo dependiendo de la luz que haya.

Otra de sus ventajas es que este tipo de pantallas son más beneficiosas para la salud, pues prometen una reducción de la fatiga visual comparado a los monitores estándar. Este monitor sería como estar dando un vistazo a una pantalla con letras o el contenido que tengas de fondo, así que supuestamente es menos dañino a la vista. Ahora bien, debes tener en cuenta que su brillo es extremadamente alto, pues con su "Ultra HDR" puede llegar a 5.000 nits.

El monitor tiene puerto HDMI y USB-C, por lo que la marca anuncia que es compatible tanto con PC como con todo tipo de consolas o incluso smartphones. Por ahora el monitor se encuentra en acceso anticipado y solo se han fabricado 10 unidades de las cuales 3 ya están reservadas. En cuanto a su precio será similar al Apple Studio Display (1.600$) y la fecha de lanzamiento será para Q4 2025.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.