Los códecs de vídeo son muy importantes a la hora de ver, crear y consumir contenido audiovisual. Estos nos permiten comprimir y reducir en gran medida el tamaño de un vídeo a la vez que intentan mantener el máximo de calidad para así poder subirlo a Internet y reproducirlo. Entre los códecs más famosos tenemos el antiguo H.264 que incluso a día de hoy se utiliza muy habitualmente y como no, su evolución, el H.265 o HEVC que aunque utiliza más recursos, obtiene mejor calidad y menor tamaño. Un códec tan importante como el H.265-HEVC ahora no funciona en las CPU Intel Core de los portátiles HP y Dell y al parecer lo han desactivado en varios modelos empresariales.
Los códecs de vídeo han ido avanzando con los años y lo que existía en los años 90 como MPEG-1 y MPEG-2, hace ya mucho que ha sido abandonado por su pobre calidad. Sin embargo, seguimos usando un códec tan antiguo como H.264, pues este se estrenó en 2003, pero como requiere tan poca capacidad de cómputo para usarlo y ver su contenido, sigue siendo muy popular. Su sucesor, H.265, no llegó a reemplazarlo por completo, pero se utiliza ampliamente en todo tipo de dispositivos y hasta podemos grabar directamente en este formato en smartphones modernos.
HP y Dell se cargan la compatibilidad con el códec HEVC en decenas de portátiles
Si bien existen otros códecs mejores que H.265 como AV1 o el futuro AV2, estos van a requerir un dispositivo más potente para convertirlos a este formato o ver contenido que lo use. AV2 en concreto, promete mantener la calidad de AV1 a la vez que reduce el tamaño de los vídeos en un 30%. A pesar de todo eso, seguimos usando mayoritariamente H.264 y H.265, por lo que el hecho de que HP y Dell hayan desactivado el códec HEVC en algunos de sus portátiles, es un problema mayor.
Esto ha afectado a portátiles como el HP ProBook 460 G11, ProBook 465 G11 y EliteBook 665 G11. La marca ha deshabilitado la decodificación por hardware de H.265. Curiosamente, esto afecta a portátiles con hardware más moderno y los que usan procesadores antiguos no se ven afectados. En Reddit han mencionado este problema y aunque es posible reproducir vídeos en reproductores multimedia, no funcionará para contenido que use este códec en la web.
La subida del precio en las regalías por licencias HEVC sería la causa por la que ambas compañías lo han desactivado
Lo peor de todo es que se ha desactivado en portátiles HP y Dell sin que haya apenas información al respecto, por lo que no sabes a que portátiles afecta hasta que no indagas en la web. De hecho, ni siquiera se menciona el códec HEVC en el manual del portátil y al final solo se puede encontrar en la página de soporte. Aquí es donde se ha descubierto que los portátiles Dell que soportan HEVC son aquellos que tienen una GPU dedicada opcional, un panel 4K, Dolby Vision o reproductor Blu-ray Cyberlink.
Además, ninguna de las dos empresas ha dicho la razón por la que han decidido desactivar esta función de descodificación de hardware HEVC en sus portátiles. Han dado comunicados, pero no explican la causa de lo que ha ocurrido. En el caso de Dell, aquí han mencionado que está disponible solo en "portátiles premium" que cumplen las especificaciones que antes hemos dicho.
En el caso de HP, está disponible en algunos portátiles como los de las series 600 G11, 400 G11 y 200 G9, pero en el resto no hay mención de ello. Ambas compañías dicen que si queremos disfrutar de ver contenido con HEVC habrá que adquirir o descargar una aplicación de terceros de la Microsoft Store. Aunque no han dado la razón de porque lo han quitado, se cree que se debe a la subida de precios de las licencias HEVC, las cuales han pasado de 0,2 a 0,24$ (+20%) como regalías tras superar 100.001 ventas y claro, ambas venden más de 10 millones de portátiles cada trimestre.
Saludos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.