miércoles, 8 de octubre de 2025

UFS 5.0, la memoria de almacenamiento de nueva generación para smartphones alcanzará los 10.800 MB/s

JEDEC anunció el nuevo estándar UFS 5.0, es decir, la 5ª Generación de su estándar de almacenamiento flash embebido Universal Flash Storage. Esta nueva generación busca aumentar aún más el rendimiento del almacenamiento flash en dispositivos portátiles como smartphones o wearables, pero también en consolas, autorización o edge computing.

Si bien el Consejo conjunto de ingeniería de dispositivos electrónicos (JEDEC) realizó el anuncio, aún están completando el desarrollo del estándar UFS 5.0. Por lo que han revelado las primeras especificaciones del mismo y, evidentemente, aún no existe ninguna fecha concreta de disponibilidad. Además de indicar que pese a dar las primeras especificaciones, aún podría existir alguna que otra mejora cara a su lanzamiento oficial.

Esto es lo que sabemos, por ahora, del almacenamiento UFS 5.0

Según reveló JEDEC en un comunicado, las especificaciones proyectadas de UFS 5.0 pasa por ofrecer una velocidad mucho mayor de funcionamiento, y para eso utilizará la capa física MIPI M-PHY v6.0. A ella se le suma la capa de transporte o enlace UniPro v3.0. Todo ello combinado permite ofrecer una tasa máxima por carril de 5,8 Gbps, que con un diseño de doble carril se traduciría en un rendimiento teórico combinado en torno a los 10,8 GB/s.

Para tener un contexto, el estándar UFS 4.X utilizaba el MIPI M-PHY v5.0, pero la versión v6.0 duplica la tasa de datos máxima, por lo que básicamente, hablamos de duplicar el rendimiento. Mientras que la memoria UFS 4.0 alcanza un ancho de banda combinado de hasta 5.800 MB/s, el UFS 5.0 alcanzaría los 10.800 MB/s. Por lo que estamos hablando de ofrecer un ancho de banda extra del 86% respecto al UFS 4.0. Mientras que en el mejor de los casos, se ofrecería una mejora de rendimiento secuencial efectivo entre el 80 y 100%.

Los valores reales del rendimiento de UFS 5.0 dependerán de la implementación de los controladores, del tipo de memoria NAND, de la sobrecarga de protocolo, de la eficiencia energética, o del diseño térmico. Por ahora, este anuncio está ligado a borradores, planes o estimaciones, no en especificaciones finales completamente ratificadas por JEDEC.

Otras mejoras más allá del rendimiento

UFS 5.0 aporta más mejoras más allá de duplicar el rendimiento. Se hablan de mejoras en eficiencia energética, pero aún es pronto para que den detalles concretos. Para tener un contexto, de UFS 3.0 a UFS 4.0 también se duplicó el rendimiento, y todo ello mejorando el consumo energético en un 46% por GB/s transferido. Por lo que aquí podríamos tener una mejora similar.

Se espera una ecualización de enlace integrada para compensar degradaciones de señal a altas frecuencias. Hay mejoras para un menor ruido eléctrico ligado a la gestión del voltaje y el “jitter” para lograr señales más limpias. Se ha mejorado el soporte de distancias físicas más largas (útil en smartphones o vehículos). Y la optimización de consumo para que duplicar el rendimiento no implica perder eficiencia.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.