Que Intel está en su peor momento es algo que nadie puede dudar a estas alturas. Los azules enfrentan serios problemas económicos y es, de largo, la empresa que más ha despedido en los últimos años de todas las tecnológicas sin importar el sector en específico con más de 43.000 despidos contabilizados. Por ello, y aunque sigue apretando, la competencia es feroz, y no solo por AMD, sino por Qualcomm, Arm y otros actores como Mediatek y NVIDIA. Por ello, azules y rojos se unieron y ahora presentan su primer plan común: AMD e Intel unen fuerzas para seguir empujando, construyendo y compartiendo entre ellos al modelo FRED y a las extensiones de AVX10 y APX.
Un comunicado que ahora se ha hecho oficial por parte de Roberto Hormuth, Vicepresidente corporativo de Arquitectura y Estrategia del Grupo de Soluciones para Centros de Datos de AMD, revela los planes de su empresa con su gran rival histórico en esa unión de fuerzas, y desvela algunas cosas más.
Intel y AMD trazan su primer objetivo común: FRED, AVX10 y APX para el futuro
Cuando pensamos en la rivalidad más icónica del mundo del hardware, AMD e Intel suelen aparecer como polos opuestos en una lucha sin fin. Sin embargo, lo que hasta hace poco parecía impensable ahora es una realidad: ambas compañías han decidido remar en la misma dirección para garantizar que el ecosistema x86 siga siendo competitivo, eficiente y preparado para lo que viene.
Lejos de un simple gesto simbólico, y como ya vimos en octubre del año pasado, la creación del x86 Ecosystem Advisory Group (EAG) está dando lugar a avances técnicos que afectan directamente a procesadores, sistemas operativos y aplicaciones.
Este movimiento conjunto se traduce en algo más grande de lo que aparenta a simple vista. La iniciativa está pensada para que, desde el silicio hasta el software de más alto nivel, todo funcione de manera alineada. La idea es que el futuro de x86 como ISA no dependa de parches tardíos o de ajustes improvisados, sino que se construya de forma coordinada desde la base. Y aquí es donde entran en juego los primeros resultados tangibles que ya empiezan a marcar el camino.
Menor latencia, más compatibilidad, menos problemas generales para potenciar x86
Uno de los puntos más llamativos para Intel y AMD es FRED (Flexible Return and Event Delivery), un nuevo modelo de interrupciones diseñado para reducir la latencia y mejorar la fiabilidad del software de sistema. Otro avance clave es la adopción de AVX10 y APX, extensiones de conjunto de instrucciones de la que hemos hablado hasta la saciedad y que aumentan el rendimiento en cargas vectoriales y de propósito general, pero manteniendo la compatibilidad entre procesadores de escritorio, estaciones de trabajo y servidores, sean de Intel o AMD.
Esto significa que los desarrolladores podrán seguir escribiendo un solo código sin preocuparse de si se ejecutará correctamente en distintas gamas de CPU. Según especifica Hormuth, más allá de las especificaciones, lo interesante del EAG son las conclusiones que surgen de sus reuniones internas. Por ejemplo, los grandes proveedores de la nube han dejado claro que la etiquetación de memoria, antes vista como una herramienta de depuración, es ahora esencial para proteger cargas de trabajo en producción.
También se ha reforzado la idea de que unificar las instrucciones a través de todos los formatos de procesador simplifica radicalmente la entrega de software: escribir una vez, ejecutar en cualquier parte. El plan tampoco se limita a Estados Unidos o Europa. Durante los próximos meses, el grupo abrirá capítulos regionales para sumar experiencias locales y dar cabida a necesidades concretas de diferentes mercados.
Esto incluye temas que van desde la gestión avanzada de energía hasta aceleradores específicos por dominio, siempre con un objetivo en mente: evolucionar la arquitectura x86 sin caer en la fragmentación. El compromiso, dice Hormuth, es seguir recogiendo propuestas y dar forma a futuras mejoras que mantengan al x86 en la vanguardia tecnológica. Un mensaje claro para la industria que se está pasando a Arm: x86 está más vivo que nunca y ahora solo tiene un camino común con dos gigantes de la mano. La lucha entre ambas ISA va a ser más dura que nunca y lo vamos a disfrutar en directo antes de que termine esta década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.