China ya tiene los primeros ordenadores de sobremesa a la venta con los procesadores Zhaoxin KX-7000. El encargado de lanzar estos equipos, que llegan para ser una alternativa a los sistemas de AMD e Intel ha sido MAXHUB. Estos sistemas son muy básicos, y es que incluso se venden sin una tarjeta gráfica dedicada. Y es que estos procesadores, con un diseño de la CPU muy similar a los procesadores de Intel basados en el socket LGA1700, incluyen unos gráficos integrados. Suficientes para no depender de una gráfica dedicada. Aunque claro, siempre y cuando lo uses principalmente para ofimática, navegación web y multimedia.
El equipo se ve como una solución bastante básica y barata. Y es que recuerdan a los ordenadores que se vendían hace más de 20 años. Chasis y fuente de alimentación de color gris. Los cables originales de la fuente de alimentación en negro y amarillo (nada de sleeving o mallado para ser más bonito). E incluso el sistema de refrigeración. Pudiendo llegar a escoger una enorme turbina que expulsa el aire caliente al exterior. Algo que era más popular en la época de los Pentium III y Pentium 4. Así que es lógico pensar que sean equipos de muy bajo coste para uso ofimático.
Así se ven los primeros ordenadores con la CPU china Zhaoxin KX-7000
Gracias a las imágenes, sabemos que estos ordenadores MAXHUB AI+ con CPU Zhaoxin KX-7000 ofrecen espacio para únicamente dos módulos de memoria RAM. Al menos vemos algo de "futurista" en este ordenador que parece ser de otra época, y es que al menos podemos ver unidades de almacenamiento SSD M.2. Conectividad moderna que convive con la interfaz PCIe x1 o PCIe x8 que ya no se ve en equipos modernos. Al menos el exterior es más bonito y actual. Pudiendo ver una estética mucho más pulida, y con un puerto USB-C junto a 4x USB 3.0 en el frontal. Lo que evidentemente refleja que es un dispositivo pensando para oficina.
Con un tamaño de 10 litros, este ordenador llamado MAXHUB AI+, como su nombre ya sugiere, ofrece un rendimiento decente para uso profesional e incluso cargas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial. Se desconoce qué sistema operativo integra de serie. Si bien la CPU Zhaoxin KX‑7000 está diseñada para dar soporte a Windows 11, no cuenta con compatibilidad formal certificada. Lo más probable de todo, es que si usa Windows 11, recurrirá a una versión modificada por el Gobierno de China. En caso de no ser así, recurrirá a Linux o una distribución propia.
Resto de la información y rendimiento esperado al usar la CPU Zhaoxin KX-7000
El PC MAXHUB AI+ recurre al ya más que conocido ZhaoxinKX-7000. Un procesador con 8 núcleos basados en la arquitectura propietaria Century Avenue. Estos 8 núcleos trabajan a una frecuencia máxima de 3,60 GHz, son compatibles con el conjunto de instrucciones x86 principal, y cuentan con 4 MB de caché L2 y 32 MB de caché L3. Para terminar, está fabricado en casa por medio de SMIC a un proceso de fabricación de 7 nm.
En cuanto a la gráfica integrada, recibe el nombre de C-1190. Esta cuenta con compatibilidad con las API DirectX 12, OpenCL 1.2 y OpenGL 4.6. Además de ser compatible con los códecs H.265 HEVC/H.264 AVC, ofreciendo una reproducción de vídeo 4K a 30 FPS.
En cuanto a su rendimiento, gracias a las pruebas sometidas en el pasado, con 32 GB de memoria RAM DDR4 a 3.200 MT/s, este procesador es incluso inferior a un Intel Core i3-8100 o un AMD Ryzen 5 5600G. Tanto en rendimiento mononúcleo, como multinúcleo y gráfico. Por lo que queda patente que es para uso ofimático. También hay que destacar que hay procesadores mucho más modernos, pero para servidores. Como el Zhaoxin KH-50000 con 96 núcleos, 384 MB de memoria caché, y 12 canales de memoria DDR5. Compite con las CPU AMD EPYC Bergamo lanzadas en el 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.