martes, 5 de agosto de 2025

El socket AMD AM6 vendrá con más de 2.100 pines y soporte para la memoria DDR6 e interfaz PCI-E 6.0

Comienzan a llegar los primeros detalles en torno al socket AMD AM6. Y es que según los últimos informes, el futuro socket de nueva generación de AMD para ordenadores de sobremesa incluirá grandes cambios. Para empezar, se indica que se incrementará el números de pines por encima de los 2.100. Esto implicaría al menos un 22% más de pines respecto al actual socket AM5.

Este aumento en el número de pines tiene una sencilla razón, y es que implica dar acceso a más líneas de comunicación para la CPU. Ya que se espera que AMD siga aumentando el número de núcleos e hilos, por no hablar de más canales de memorias o líneas PCI-Express. Más núcleos significa mayor consumo energético, por lo que añadir más pines también permite aumentar el suministro de energía para alimentar a estos procesadores más potentes. También se consigue el soporte para los nuevos estándares de memoria o interfaces, y soportar mayores anchos de banda.

Pese a estos cambios, el socket AMD AM6 sería retrocompatible con los sistemas de refrigeración AM5

Si bien el socket AMD AM6 aumentará el número de pines en torno a un 22% respecto al AM5, se indica que el diseño en sí del socket será muy similar al actual. Hasta el punto de que AMD otorgará retrocompatibilidad con las plataformas AM5 en lo que respecta a los sistemas de refrigeración tanto por aire como por agua. Aunque claro, si estas CPU, en su gama más alta, aumentan drásticamente de consumo, igualmente será recomendado buscar un nuevo sistema de refrigeración. Y más cuando este socket tardará muchísimo en llegar y quizás quieras renovarlo igualmente.

Según los informes, se espera que el socket AMD AM6 no llegue hasta el año 2028. Quizás lo más llamativo de todo, es que no veremos la arquitectura de núcleos AMD Zen7 hasta que llegue el socket AM6. Por lo que el socket AMD AM5 se quedaría con compatibilidad hasta la arquitectura Zen6. Salvo que AMD decida lanzar un Zen6+. Para tener un contexto, el socket AM4 se lanzó en 2017 hasta que en el 2022 llegó el AM5. En esos 6 años, AMD lanzó cuatro arquitecturas de núcleos: Zen, Zen+, Zen2 y Zen3. Mientras que AM5 alargaría esta espera a 7 años y, por ahora, con tres arquitecturas: Zen4, Zen5 y Zen6.

De ser así, no será de extrañar que sus socios fuercen alguna actualización para reactivar el mercado de las placas base. Y es que las memorias CAMM también están a la vuelta de la esquina.

Resto de ventajas que tendrá dar el salto a esta plataforma

Con el socket AMD AM6 no solo accederás a una nueva generación de CPU basadas en la arquitectura AMD Zen6. Sino que también se dará acceso a la nueva generación de memoria DDR6. También a la interfaz de nueva generación PCI-Express 6.0. De ahí la necesidad de aumentar el número de pines en torno a un 22%. Ya que se necesitan para lidiar con todas las líneas de comunicación adicionales que tendrá la CPU para soportar la inclusión de toda esta tecnología.

Por ahora esto es lo que se conoce, y es que AMD está muy contenta con sus Ryzen 9000. Y más tras filtrarse un posible "Ryzen 9 9990X3D" con 192 MB de caché L3. Conociendo que esta CPU llegará para blindarse de las CPU Intel Nova Lake, y es que ya se había filtrado que Intel prepara una CPU con hasta 144 MB de caché L3 para hacerle frente en igualdad de condiciones.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.