Los SSD se inventaron en los años 80 y a principios de los 90 se utilizaron en equipos y ordenadores para uso profesional y para la industria. Debido a su alto precio, estos discos no íbamos a verlos para ordenadores de sobremesa y portátiles hasta que por fin bajaron de precio lo suficiente y se volvieron muy populares. A día de hoy podríamos decir que son la primera opción que tenemos en cuenta para tener almacenamiento adicional en nuestro ordenador. De igual forma, también se utilizan en empresas y la seguridad de estos datos es importante. TeamGroup se toma la seguridad a otro nivel si tenemos en cuenta que su SSD T-CREATE EXPERT P35S tiene una función de autodestrucción con un circuito integrado que fríe el chip.
Cuando los SSD empezaron a bajar de precio hubo muchos usuarios de PC y portátiles que decidieron reemplazar los discos duros por estos. Al poner un SSD como disco principal en vez de un HDD conseguimos un ordenador que funciona mucho más rápido y fluido sin parones relacionados con el disco. Así pues, dejamos los discos duros como almacenamiento secundario o incluso como discos que usar solo para copias de seguridad mientras que en los SSD guardamos todo lo importante.
TeamGroup lanza un nuevo SSD con función de autodestrucción, el T-CREATE EXPERT P35S
Es poco probable que te roben un disco duro o un SSD, pero si es mucho más probable que suceda con un USB. Al final si lo tenemos instalado en nuestro ordenador personal, salvo que alguien abra el PC o el portátil. En cambio, en formato externo si es mucho más fácil que se hagan con él, pero a su vez es mucho más cómodo y versátil para el uso diario, sobre todo si nos desplazamos a distintos lugares o estamos de viaje. Para la mayoría de personas no tendrá mucho sentido un SSD con funciones de autodestrucción, pero si lo necesitas, TeamGroup ahora ha lanzado su T-CREATE EXPERT P35S.
Este tiene un botón de autodestrucción que permite dar la orden al circuito interno del SSD para dar un alto voltaje a los chips y así destruirlos, eliminando cualquier archivo y rastro de ellos. Esta no es la primera vez que aparece uno de estos discos, pues este SSD en sí es básicamente la versión externa del P250Q.
Para destruirlo tendrás que deslizar el botón hacia arriba y pulsarlo con más fuerza
Este tipo de SSD parece algo más apto para una película de cine de acción y espionaje donde el protagonista es atacado por asesinos de otro país. Al final el sistema de autodestrucción se activa de forma manual y lo usaríamos como última opción sabiendo que van a hacerse con el poder del disco. En el caso del P35S, el sistema de autodestrucción tiene una serie de pasos a seguir. Primero de todo hay que deslizar el botón de autodestrucción hacia arriba y pulsarlo de dos formas distintas, primero haciendo una fuerza de entre 100 a 250 gramos en un recorrido inicial de 4 mm y tras esto añadiremos 400-600 gramos más de fuerza para el último recorrido de 2,4 mm.
Una vez hecho esto, el SSD ya recibe la orden de autodestrucción y empleando un alto voltaje se encarga de destruir físicamente los chips NAND Flash. Según mencionan, la descarga eléctrica es rápida y efectiva, pues nada más activarla aparecerá humo que nos confirma que se ha realizado con éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor sé respetuoso/a y escribe adecuadamente. Gracias.